Bienvenido a la aplicación web y móvil RAND (la "Plataforma", o "nosotros" conjuntamente). A continuación, detallaremos el acuerdo de licencia que regula los términos en que usted, como Usuario, puede usar la Plataforma y los Servicios que en ella se ofrecen.
El presente documento (conjuntamente con todos los documentos en él mencionados) establece las condiciones por las que se rige el uso de esta Plataforma (https://www.rand.app/terms-conditions) y el uso del Servicio proporcionado a través de la misma (en adelante, los "Términos y Condiciones").
Rogamos al Usuario que lea atentamente las presentes Términos y Condiciones y nuestra Política de Privacidad y Cookies antes de usar la Plataforma.
Al utilizar el servicio prestado en esta Plataforma el Usuario consiente quedar vinculado por los Términos y Condiciones, así como por nuestra Política de Privacidad y Cookies, por lo que, si el Usuario no está de acuerdo con todas las estipulaciones de los Términos y Condiciones y con la Política de Privacidad y Cookies, no debe usar esta Plataforma.
Si el Usuario tiene alguna pregunta relacionada con las condiciones o la Política de Privacidad y Cookies puede ponerse en contacto con nosotros a través de nuestras vías de contacto.
En cumplimiento con el deber de información recogido en artículo 10 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico, a continuación, se reflejan los siguientes datos del titular:
RAND PROTOCOL, S.L. provista de C.I.F. B-42893925 y domicilio en Plaça Pau Vila, número 1, oficina 2A2, 08039 Barcelona.
RAND PROTOCOL, S.L., es una empresa registrada en el Banco de España con el número de registro D697 para la prestación de servicios de intercambio de criptoactivos.
El uso de la Plataforma atribuye la condición de Usuario, que acepta, desde el acceso, descarga y/o uso de la misma, los Términos y Condiciones aquí reflejados.
Para hacer uso de los Servicios ofrecidos en la Plataforma y aceptar los presentes Términos y Condiciones el Usuario confirma que:
En consecuencia, algunos Servicios y funcionalidades de la Plataforma pueden no estar disponibles o estar restringidos en determinadas jurisdicciones o regiones o para determinados Usuarios.
Para hacer uso de los Servicios ofrecidos en la Plataforma, el Usuario debe ser mayor de 18 años.
En caso de que un menor de 18 años acceda a la Plataforma, serán los padres o tutor del menor de edad los responsables de dicho acceso y uso, incluyendo cualquier cargo, facturación o daño que se derive del mismo.
Asimismo, el Usuario declara que el uso de esta Plataforma se realiza a título personal, sin estar llevando a cabo ningún tipo de servicio profesional.
La Plataforma permitirá al Usuario acceder a los Servicios especificados en los presentes Términos y Condiciones.
Antes de hacer uso de los Servicios, el Usuario debe tener en cuenta que el riesgo de pérdida en la compraventa o tenencia de Criptoactivos puede ser considerable, lo cual afecta al Servicio proporcionado por RAND. Como ocurre con cualquier activo, el valor de los Criptoactivos puede variar considerablemente y existe un riesgo sustancial de que pierda dinero comprando, vendiendo, manteniendo o invirtiendo en Criptoactivos. Por tanto, al utilizar la Plataforma, el Usuario reconoce y acepta los riesgos que supone invertir en Criptoactivos.
Asimismo, al utilizar la Plataforma el Usuario acepta que RAND no proporciona ningún tipo de consejo de inversión. Cualquier decisión de acceso a la misma es decisiñon exclusiva del Usuario, y RAND no será en ningún caso responsable por ninguna pérdida sufrida como consecuencia de esa decisión.
Los servicios de Criptoactivos no están regulados actualmente por las autoridades financieras ni quedan bajo el paraguas de protección que pudieran ofrecer los esquemas de compensación de servicios financieros en España, por tanto, el Usuario debe considerar cuidadosamente si operar o mantener Criptoactivos es adecuado, lo cual afecta al Servicio proporcionado por RAND.
Asimismo, mediante la aceptación de los presentes términos y condiciones, el Usuario reconoce y acepta que:
RAND SE RESERVA EL DERECHO DE ELEGIR LOS MERCADOS Y LAS JURISDICCIONES PARA LLEVAR A CABO SUS ACTIVIDADES, Y PUEDE RESTRINGIR O RECHAZAR, A SU DISCRECIÓN, LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN DETERMINADOS PAÍSES O REGIONES.
RAND ofrece a través de la Plataforma los Servicios especificados en las presentes Términos y Condiciones.
El Usuario asume la responsabilidad del uso de la Plataforma. Dicha responsabilidad se extiende al registro que fuese necesario para acceder a los Servicios. En dicho registro el Usuario será responsable de aportar información veraz y lícita.
En el proceso de registro se requerirá al Usuario que aporte aquellos datos personales necesarios para su efectiva identificación, así como la documentación correspondiente que lo acredite, a efectos de prevenir toda potencial conducta de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo y poder adoptar medidas adecuadas de diligencia debida. El Usuario se obliga de forma irrevocable a garantizar que la información aportada es veraz. Del mismo modo, el Usuario deberá cumplimentar las declaraciones responsables, que en cada caso le sean solicitadas.
RAND se reserva el derecho de solicitar la actualización de la información si tiene constancia de que ha podido sufrir alguna modificación. Del mismo modo, RAND se reserva el derecho a realizar las comprobaciones oportunas a efectos de confirmar el origen legal de las aportaciones de fondos que se realicen. En caso de tener constancia de irregularidades en el proceso de registro y en el posterior uso de la Plataforma por el Usuario, RAND procederá a tomar acciones a los efectos de prevenir toda conducta de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Como consecuencia de este registro, al Usuario se proporcionará una contraseña, de la que será responsable, comprometiéndose a hacer un uso diligente y confidencial de la misma.
En caso de acceso no autorizado en la cuenta del Usuario, este se compromete a notificarlo de forma inmediata a RAND a través de los medios de contacto puestos a disposición del Usuario e indicados en los presentes Términos y Condiciones.
El proceso de registro también puede llegar a efectuarse ingresando en la Plataforma a través de las siguientes redes sociales que sean utilizadas por el Usuario: Instagram, LinkedIn y Twitter. En esos casos, el Usuario acepta que RAND obtenga de estos terceros determinados datos personales y los trate conforme se acuerda en la Política de Privacidad.
El Usuario podrá disponer de un sistema de doble autenticación para acceder a su cuenta, cuyo funcionamiento se explicará a lo largo de los presentes Términos y Condiciones.
El Usuario se compromete a hacer un uso adecuado de los contenidos y Servicios que RAND ofrece a través de la Plataforma y con carácter enunciativo pero no limitativo, a no emplearlos para (i) incurrir en actividades ilícitas, ilegales o contrarias a la buena fe y al orden público; (ii) difundir contenidos o propaganda de carácter racista, xenófobo, pornográfico-ilegal, de apología del terrorismo o atentatorio contra los derechos humanos; (iii) provocar daños en los sistemas físicos y lógicos de RAND, de sus proveedores o de terceras personas, introducir o difundir en la red virus informáticos o cualesquiera otros sistemas físicos o lógicos que sean susceptibles de provocar los daños anteriormente mencionados; (iv) intentar acceder y, en su caso, utilizar las cuentas de correo electrónico de otros Usuarios y modificar o manipular sus mensajes.
RAND se reserva el derecho a interrumpir el acceso a los Servicios en cualquier momento y sin previo aviso, ya sea por motivos técnicos, de seguridad, de control, de mantenimiento, por fallos de suministro eléctrico o por cualquier otra causa justificada. En consecuencia, RAND no garantiza la fiabilidad, la disponibilidad ni la continuidad permanente de la Plataforma ni de los Servicios, por lo que la utilización de los mismos por parte de los Usuarios se lleva a cabo por su propia cuenta y riesgo, sin que, en ningún momento, puedan exigirse responsabilidades a RAND en este sentido.
Además, RAND no asume responsabilidad alguna derivada, a título enunciativo, pero no limitativo:
De igual modo, RAND excluye cualquier responsabilidad por los daños y perjuicios de toda clase que puedan deberse a la presencia de virus o a la presencia de otros elementos lesivos en los contenidos que puedan producir alteración en los sistemas informáticos, así como en los documentos o sistemas almacenados en los mismos, por lo que RAND no será responsable en ningún caso cuando se produzcan:
En todo caso, RAND se compromete a solucionar los problemas que puedan surgir y a ofrecer todo el apoyo necesario al Usuario para llegar a una solución.
EN LA MEDIDA MÁXIMA PERMITIDA POR LA LEY APLICABLE, EN NINGÚN CASO RAND, SUS AFILIADOS Y SUS RESPECTIVOS ACCIONISTAS, MIEMBROS, DIRECTORES, FUNCIONARIOS, EMPLEADOS O ABOGADOS, AGENTES, SERÁN RESPONSABLES DE NINGÚN DAÑO O RESPONSABILIDAD INCIDENTAL, INDIRECTA, ESPECIAL, PUNITIVA, CONSECUENTE O SIMILAR (INCLUYENDO, SIN LIMITACIÓN, DAÑOS POR BRECHA DE SEGURIDAD Y PÉRDIDA DE DATOS, INFORMACIÓN, INGRESOS O GANANCIAS) EXCEPTO EN LA MEDIDA DE UNA DETERMINACIÓN JUDICIAL DEFINITIVA DE QUE TALES DAÑOS FUERON EL RESULTADO DE UNA NEGLIGENCIA GRAVE, FRAUDE, DOLO O VIOLACIÓN INTENCIONAL DE LA LEY POR PARTE DE RAND EN CUYO CASO LA RESPONSABILIDAD DE RAND, SUS AFILIADOS Y SUS RESPECTIVOS ACCIONISTAS, MIEMBROS, DIRECTORES, FUNCIONARIOS, EMPLEADOS, ABOGADOS, AGENTES, REPRESENTANTES, NO EXCEDERÁ DEL IMPORTE DEL QUE DISPONÍA EL USUARIO EN LA PLATAFORMA EN EL MOMENTO INMEDIATAMENTE ANTERIOR AL EVENTO QUE DE LUGAR A LA RECLAMACIÓN DE RESPONSABILIDAD.
En todo caso, RAND se compromete a solucionar los problemas que puedan surgir y a ofrecer todo el apoyo necesario al Usuario para llegar a una solución rápida y satisfactoria de la incidencia.
Asimismo, mediante la aceptación de los presentes términos y condiciones, el Usuario reconoce y acepta que:
RAND procederá, en su caso, a realizar las retenciones que correspondan de acuerdo con la normativa contable y fiscal vigente en España.
A este respecto, se informa a los usuarios de que los rendimientos obtenidos por personas físicas residentes en España tienen la consideración de rendimiento del capital mobiliario. El tipo vigente de retención es del 19%. Dichos rendimientos deberán integrarse en la base imponible del ahorro, tributando conforme a una escala progresiva cuyos tipos oscilan entre el 19% y el 30%.
En el caso de contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades en España, así como de contribuyentes del Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) con establecimiento permanente, y sin perjuicio del tratamiento contable y fiscal que les corresponda, los rendimientos estarán igualmente sujetos a una retención del 19%.
En el caso de contribuyentes del IRNR sin establecimiento permanente en España, los rendimientos podrían estar sujetos a retención en España conforme a la normativa fiscal aplicable. Como regla general, dicha retención sería del 19%, salvo que resulte aplicable un Convenio de Doble Imposición que establezca un tipo inferior o se acredite la exención por residencia en otros Estados miembros de la Unión Europea, siempre que los rendimientos no se obtengan a través de países o territorios calificados como paraísos fiscales conforme a la legislación española. Para la aplicación de dichas exenciones o tipos reducidos, el usuario deberá facilitar a RAND un certificado emitido por las autoridades fiscales de su país de residencia, con una validez de un año desde su fecha de emisión.
A través de este servicio el usuario dispone de un monedero para realizar sus pagos.
El Usuario acepta que el ingreso de euros para acceder a la Plataforma efectuarse a través de los medios disponibles en la Plataforma y del modo indicado en la misma.
El Usuario acepta que toda incorporación de fondos en la que intervenga o intermedie un tercero (como el ingreso y retirada a través de medios de pago) puede demorar la acreditación de fondos en su cuenta, y puede estar sujeta a límites, incluyendo límites de cantidades. El Usuario exime a RAND de cualquier tipo de responsabilidad en este sentido. No obstante, RAND, dentro de su ámbito de control, y teniendo en cuenta los límites expuestos, efectuarán esfuerzos razonables para que la acreditación de fondos en la cuenta del Usuario sea efectiva lo antes posible.
Earn Account permite al Usuario obtener rendimientos sobre los Criptoactivos depositados en la Plataforma. Estos rendimientos se generan a partir del uso de dichos Criptoactivos realizada por Rand durante el periodo pactado.
Para acceder a los Servicios Earn Account, Rand convertirá los importes en Euros aportados por el Usuario desde su cuenta Check-in Account a Criptoactivos denominados EURC. Esta conversión se realizará al tipo de cambio vigente en el momento de la operación.
El Usuario deberá confirmar expresamente la operación antes de que se proceda a la conversión de los fondos. Los Criptoactivos convertidos se reflejarán en el balance de la Earn Account del Usuario, quedando sujetos a los Términos y Condiciones del Servicio Earn Account.
En cualquier momento, el Usuario podrá añadir nuevas cantidades, que quedarán reflejadas y actualizadas en el balance de la Earn Account del Usuario, disponible en la Plataforma.
El Usuario otorga a Rand el derecho a usar los Criptoactivos depositados exclusivamente para optimizar su uso en Plataformas descentralizadas (DeFi) y otras operaciones relacionadas, de acuerdo con el propósito del Servicio.
Los rendimientos generados se calcularán conforme al porcentaje anualizado acordado al momento del depósito (APY). Este porcentaje podrá ser revisado por Rand para nuevas aportaciones, con previa notificación al Usuario a través de las vías habilitadas en la Plataforma.
Rand proporcionará al Usuario información detallada sobre los rendimientos generados, mediante reportes actualizados accesibles a través de las vías habilitadas en la Plataforma.
Durante la prestación del Servicio y hasta el momento en el que, a petición del Usuario o por alguna de las razones establecidas en las presentes condiciones, finalice la relación entre Rand y el Usuario, Rand devolverá al Usuario la totalidad de los Criptoactivos depositados, junto con los rendimientos generados en cumplimiento las condiciones establecidas.
Rand se reserva el derecho de modificar las condiciones del Servicio, incluido el APY, para futuras participaciones. Estas modificaciones no afectarán a las cantidades transferidas ni a los términos acordados previamente.
Para acceder al Servicio Earn Account, el Usuario deberá:
El Usuario se obliga a cumplir con las siguientes obligacione
Rand se obliga a cumplir con las siguientes obligaciones:
Rand no será responsable por retrasos o incumplimientos derivados de eventos de fuerza mayor, como ciberataques, restricciones regulatorias, o problemas técnicos fuera de su control.
una vez aceptadas las condiciones establecidas, transferir Criptoactivos a Rand a cambio de participar en un evento semanal, durante el cual puede optar a premios en Criptoactivos de la misma denominación distribuidos aleatoriamente al finalizar el evento.
Los fondos depositados por el Usuario permanecerán bloqueados a efectos informativos durante el periodo de participación, conforme a las reglas establecidas.
El Usuario otorga a Rand el derecho a gestionar los Criptoactivos depositados exclusivamente para optimizar su uso en Plataformas descentralizadas (DeFi) y otras operaciones relacionadas, de acuerdo con el propósito del Servicio.
Al concluir el evento, en caso de que el Usuario desee retirar sus aportaciones, Rand procederá a la devolución de la totalidad de los Criptoactivos transferidos, independientemente de si ha resultado beneficiario de un premio o no.
Rand notificará al Usuario cualquier cambio en las reglas del evento o en las condiciones aplicables, a través de las vías habilitadas en la Plataforma. Los cambios no afectarán a eventos ya iniciados.
El Usuario se obliga a cumplir con las siguientes obligaciones:
Rand se obliga a cumplir con las siguientes obligaciones:
Rechazar su solicitud para abrir una Prize Account;
El Usuario podrá visualizar en la Plataforma:
Rand podrá modificar las condiciones para optimizar el Servicio. Estas modificaciones no afectarán los eventos ya en curso y serán publicadas en la web para ofrecer la transparencia e información debida al Usuario.
Rand no garantiza la obtención de premios por parte del Usuario ni la generación de rendimientos mínimos. El Usuario acepta que los premios están sujetos a las condiciones del evento y a la variabilidad de los factores de mercado.
Rand no será responsable por retrasos o incumplimientos derivados de eventos de fuerza mayor, como ciberataques, restricciones regulatorias, o problemas técnicos fuera de su control.
Para utilizar el servicio prestado a través de la Plataforma, el Usuario deberá darse de alta en la misma como Usuario, proporcionando los datos personales que le son solicitados (los cuales serán tratados como establece la Política de Privacidad).
El acceso a la Plataforma estará sujeto a que el Usuario lea y acepte los Términos y Condiciones de la Plataforma.
El Usuario debe ser conocedor de que se trata de un producto de riesgo y que no hay un mínimo de capital garantizado.
RAND no posee ni controla los protocolos de software subyacentes que rigen el funcionamiento de las Blockchain ligadas a los Criptoactivos compatibles con la Plataforma. En su mayoría dichos protocolos son open source o de código abierto y cualquier tercero puede usarlos, copiarlos, modificarlos y distribuirlos. En consecuencia, RAND no asume ninguna responsabilidad por el funcionamiento de tales protocolos ni garantiza su funcionalidad, seguridad o disponibilidad. El Usuario reconoce y acepta el riesgo de que los protocolos de software subyacentes relacionados con cualquier Criptoactivos que adquiera puedan cambiar. En particular, los Usuarios deben considerar las bifurcaciones o "Forks" con el impacto que eventualmente puedan tener sobre el valor de las Criptoactivos.
En el caso de ocurrir un Fork, el Usuario acepta que RAND pueden suspender sus operaciones de forma temporal (con o sin aviso previo) y, si así lo cree necesario, (a) configurar o reconfigurar sus sistemas o (b) decidir no soportar (o dejar de soportar) un protocolo y/o el Criptoactivo original y/o el alternativo.
El Usuario reconoce y acepta que RAND no asume ninguna responsabilidad de cualesquiera consecuencias en la prestación del Servicio que puedan surgir en relación con la modificación de los protocolos Blockchain.
Sin que la lista sea exhaustiva, el Usuario se obliga a abstenerse de realizar las siguientes acciones, ya sea directamente o a través de un tercero:
RAND se reserva el derecho a denegar o retirar el acceso a la Plataforma y/o los servicios ofrecidos en la misma sin necesidad de preaviso a aquellos Usuarios que realicen cualesquiera de las acciones indicadas en el presente apartado.
El Usuario puede solicitar la baja de su cuenta de usuario a través de la Plataforma, o vía correo electrónico a hello@rand.network únicamente desde la dirección de correo con la cual se registró.
RAND se reserva el derecho a solicitar comprobantes y/o información adicional a efectos de corroborar la veracidad de la solicitud de baja y de la información suministrada por el Usuario.
El número de documento y el correo electrónico asociados al Usuario permanecerán bloqueados, de modo que ninguna otra persona podrá crear una nueva cuenta de usuario utilizando los mismos.
La información sobre transacciones no será eliminada. Respecto al plazo de conservación de los datos personales del Usuario, se encuentran permanentemente disponibles en la Política de Privacidad.
RAND pone a disposición del Usuario información sobre la seguridad de la contraseña elegida y también ofrece al Usuario la posibilidad de acceder a su cuenta a través de un doble factor de autenticación (“2FA”) que eleva significativamente la seguridad de acceso a la cuenta. RAND no se hace responsable de la pérdida de fondos derivados de sustracciones de contraseñas.
En línea con lo establecido en los presentes Términos y Condiciones, RAND asume que cualesquiera movimientos que se realicen en la cuenta de un Usuario, han sido efectuados por el mismo, por lo que el Usuario reconoce y acepta ser el exclusivo responsable del uso que se haga de su cuenta y de las consecuencias y daños directos e indirectos que de él se deriven.
En caso de que el Usuario detecte que su cuenta ha sido atacada o que un tercero ha realizado movimientos a través de la misma, deberá notificarlo a la mayor brevedad a RAND para proceder al bloqueo de la cuenta a través de un email a la siguiente dirección: support@rand.app
En caso de que el Usuario olvide o pierda su contraseña podrá recuperarla por los medios disponibles a través de la Plataforma, o contactar con RAND a través de un email a la siguiente dirección: support@rand.app
En virtud del artículo 103 de la Ley 3/2014 de 27 de marzo, las operaciones recogidas en los presente términos y condiciones quedan excluidas del derecho de desistimiento.
RAND podrá modificar en cualquier momento las condiciones aquí determinadas, siendo debidamente publicadas en la Plataforma y/o, a exclusivo criterio de las RAND, notificando a los Usuarios de la misma por correo electrónico.
El uso de la Plataforma por parte del Usuario desde la notificación de la modificación de los presentes Términos y Condiciones constituirán la aceptación íntegra de los mismos por parte del Usuario; en caso de no estar de acuerdo con los nuevos términos, el Usuario deberá dejar de utilizar la Plataforma.
Todo el contenido de la Plataforma, incluyendo sin limitación el diseño de sus pantallas, materiales promocionales, las marcas, nombres comerciales, signos distintivos, textos, gráficos, logos, imágenes, íconos, botones, videos, sonidos, música, bases de datos, código fuente, software y combinaciones de colores (en adelante, el “Contenido”), es de titularidad de RAND o de sus licenciantes.
El Contenido no podrá ser reproducido, modificado, transformado, editado, traducido, cedido, distribuido, representado, comercializado, comunicado públicamente, almacenado, usado para fines distintos de los previstos en estos Términos, ni ser objeto de obras derivadas, sin autorización previa y por escrito del titular de los derechos.
El hecho de que el Usuario pueda acceder a la Plataforma no le otorga licencia, derecho ni titularidad alguna sobre los derechos de propiedad industrial o intelectual sobre la totalidad ni sobre porción alguna del Contenido. Solamente se otorga a los Usuarios, sobre la Plataforma y sobre el Contenido, una licencia no exclusiva, revocable y limitada para acceder a, y usar la Plataforma de conformidad con estos Términos y Condiciones.
Si el Usuario considera que en la Plataforma o en el Contenido se violara algún derecho de propiedad intelectual de terceros, deberá notificarlo a RAND a la dirección indicada en los presentes Términos y Condiciones, acompañando toda la información y documentación necesaria que respalde la mencionada consideración.
De acuerdo con lo establecido en el Reglamento General de Protección de Datos de Carácter Personal y demás normativa aplicable en la materia, le informamos de que los datos personales que nos facilite e Usuario a través de la Plataforma o mediante envíos de correos electrónicos, serán tratados por RAND como responsable del tratamiento para poder llevar a cabo el registro de Usuarios, realizar las transacciones solicitadas, atender las dudas de los Usuarios, así como recibir notificaciones periódicas a través de medios electrónicas. El Usuario puede ampliar más información sobre el tratamiento de sus datos en la política de privacidad, la cual debe ser leída, y comprendida para la utilización de los Servicios.
RAND se compromete al cumplimiento de la obligación de secreto de los datos de carácter personal, por ello ha adoptado las medidas necesarias para evitar su alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología.
Por otra parte, RAND informa que por visitar su Plataforma (sin llevar a cabo el proceso de registro por parte del Usuario) no queda registrado de forma automática ningún dato de carácter personal que identifique a un usuario, en cambio existe determinada información de carácter no personal y no identificable con un usuario concreto que se recoge durante la sesión en directo a través de dispositivos denominados “cookies” que nos permiten obtener información estadística sobre el uso de la Plataforma para luego poder realizar mejoras. Todo Usuario debe aceptar, rechazar o configurar las cookies para navegar por la Plataforma a través del banner emergente el entrar en la misma. Para más información, consultar nuestra política de cookies.
La inversión en Criptoactivos pueden registrarse en un Blockchain o cadena de bloques pública. Las cadenas de bloques públicas operan como libros de contabilidad, destinados a registrar de manera inmutable las transacciones en redes de sistemas informáticos. Muchas de estas Blockchain públicas permiten el análisis forense que puede conducir a la desanonimización y a la revelación involuntaria de información financiera privada, especialmente cuando los datos de la cadena de bloques se combinan con otros datos.
Dado que las cadenas de bloques son redes descentralizadas o de terceros que no están controladas u operadas por RAND, no podemos borrar, modificar o alterar los datos personales de dichas redes. Para más información puede consultar nuestra política de privacidad.
Para cuantas cuestiones interpretativas o litigiosas relacionadas con el portal web o la app, será de aplicación la legislación española y en caso de controversia, ambas partes acuerdan someterse, con renuncia a cualquier otro fuero que pudiera corresponderle, a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de la ciudad de Madrid (España) siempre y cuando dicha controversia no verse sobre cualquier transacción económica, la cual se resolverá mediante la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales del domicilio del consumidor o presentando la reclamación oportuna rellenando el siguiente formulario electrónico: http://ec.europa.eu/consumers/odr/
En el caso de que se dispusiesen enlaces o hipervínculos hacía otros sitios de Internet, RAND no ejercerá ningún tipo de control sobre dichos sitios y contenidos. En ningún caso RAND asumirá responsabilidad alguna por los contenidos de algún enlace perteneciente a un sitio web ajeno, ni garantizará la disponibilidad técnica, calidad, fiabilidad, exactitud, amplitud, veracidad, validez y constitucionalidad de cualquier material o información contenida en ninguno de dichos hipervínculos u otros sitios de Internet. Igualmente, la inclusión de estas conexiones externas no implicará ningún tipo de asociación, fusión o participación con las entidades conectadas.
Queda expresamente prohibida la introducción de hiperenlaces con fines mercantiles en páginas web ajenas a RAND que permitan el acceso a la Plataforma sin consentimiento expreso de RAND. En todo caso, la existencia de hiperenlaces en sitios web ajenos a RAND, no implicará en ningún caso la existencia de relaciones comerciales o mercantiles con el titular de la página web donde se establezca el hiperenlace, ni la aceptación por parte de RAND.
Una vez que tu amigo cumpla con estos requisitos, recibirás una recompensa equivalente al 0,45% del saldo de tu amigo durante los primeros 60 días, con un límite del premio de 500€ por cada amigo que invites, depositados en tu cuenta de Rand. Tu amigo también recibirá una recompensa equivalente al 0,45% de su saldo durante los primeros 60 días, con un límite del premio de 500€, depositados en su cuenta de Rand.
Limitaciones:
Solo puedes referir amigos que no sean clientes de Rand y que no hayan solicitado previamente una cuenta de Rand.
Periodo del Programa de Referidos:
El programa de referidos de Rand se llevará a cabo por una duración específica correspondiente al período de disponibilidad de la función dentro de la aplicación Rand.
¿De qué trata el Programa de Referidos?
El Programa de Referidos es una oportunidad para que los Usuarios de Rand ganen una recompensa por cada referido exitoso. Los Usuarios elegibles no tienen una cantidad limitada de invitados como parte del Programa de Referidos.
¿Quién puede hacer referidos?
Para hacer un referido, debes ser un Usuario Activo de Rand. Un "Usuario Activo" se define como un cliente que:
¿A quién puedo referir a Rand?
Un "Invitado Elegible" se define como un cliente que:
¿Cómo recibo mi premio de referido?
Los Clientes Elegibles tendrán derecho a la cantidad equivalente al 0,45% de la cantidad depositada por el referido si se siguen las siguientes instrucciones tanto por el Cliente Elegible como por el Invitado Elegible.
Instrucciones para el Cliente Elegible.
Para cada Invitado Elegible, los Clientes Elegibles deben:
Una vez que tu amigo cumpla con los requisitos de "Instrucciones para el Invitado Elegible", recibirás una recompensa equivalente al 0,45% del saldo de tu amigo durante los primeros 60 días, con un límite del premio de 500€ por cada amigo que invites. El premio será depositado en tu cuenta de Rand el mismo día.
Instrucciones para el Invitado Elegible:
El Invitado Elegible, al recibir la invitación por correo electrónico del Cliente Elegible, debe:
Una vez que se cumplan estos requisitos, tanto tú como el invitado recibiréis una recompensa equivalente al 0,45% del saldo del invitado durante los primeros 60 días, con un límite de premio de 500€ por cada amigo, depositados en sus cuentas de Rand el mismo día.
[Limitaciones]
No puedes:
Rand se reserva el derecho de cancelar o modificar el Programa o estos términos y condiciones en cualquier momento sin previo aviso. Rand también puede terminar tu participación en el Programa si determina, a su exclusivo criterio, que has violado estos términos y condiciones o has participado en cualquier otra actividad fraudulenta o abusiva.
[Descargo de responsabilidad]
Rand no ofrece garantías, expresas o implícitas, con respecto al Programa o cualquier recompensa obtenida a través del Programa. Rand no se hace responsable de ningún error u omisión en el Programa o en estos términos y condiciones.
En caso de que una o más cláusulas de estos Términos y Condiciones se declarasen nulas por cualquier autoridad u órgano judicial competente, tal nulidad no afectará la validez de las restantes cláusulas, que mantendrán su plena vigencia y efecto.
Cada usuario será exclusivamente responsable del cumplimiento de cuantas obligaciones fiscales y tributarias le correspondiesen.
El Usuario no podrá ceder a ningún tercero su posición contractual, este contrato, ni cualquiera de los derechos u obligaciones emergentes del mismo.
El Usuario otorga su expreso consentimiento para que toda información relacionada con su calidad de Usuario, su cuenta y el uso de la Plataforma le sea notificada o informada por medios electrónicos.
Con su consentimiento, enviamos notificaciones automáticas (push) a su dispositivo móvil para proporcionar información sobre variaciones en la cotización de las Criptoactivos, actualizaciones del Servicio, comunicaciones promocionales y otros mensajes relacionados como las confirmaciones o recibos de las transacciones. El Usuario podrá desactivar las notificaciones automáticas cambiando su configuración de notificaciones a través de su dispositivo con el cual accede a la Plataforma.
RAND cuenta con servicio de atención al Usuario, de lunes a viernes de 10 a 18 horas, a través del envío de un correo electrónico a la siguiente dirección: support@rand.app
PECUNIA CARDS EDE, S.L.U., es una Entidad de Dinero Electrónico supervisada por el Banco de España e inscrita con el número CSB 6707, cuyo nombre comercial es ‘PECUNPAY’.
PECUNIA CARDS EDE, S.L.U. es el emisor y gestor de la cuenta de pago de Rand App Checking Account. Si tiene algún problema relacionado con el funcionamiento de la cuenta, puede ponerse en contacto con el proveedor de servicios de pago a través de la siguiente la dirección de correo: servicioatencioncliente@pecuniacards.es
Las condiciones generales y particulares que, a continuación se detallan, regulan la relación contractual entre PECUNIA CARDS EDE, S.L.U., con NIF B86972346 (en adelante, “PECUNPAY”), con domicilio en Avda. de Bruselas Nº35, 28108 – Alcobendas (Madrid) –e Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid: T. 32368, F. 1, H. M-582661, Inscripción 1ª y el titular (en lo sucesivo, “TITULAR”), en relación con los servicios financieros descritos en las mismas.
PECUNPAY es una Entidad de Dinero Electrónico (EDE), autorizada por el Ministerio de Economía e inscrita en el Registro del Banco de España, con el número 6707, con autorización e idoneidad legal para la emisión, administración y gestión de dinero electrónico y medios de pago en soporte electrónico/magnético, así como para la prestación de servicios de pago. Se encuentra supervisada por el Banco de España, con sede en la Calle Alcalá 48, 28014, Madrid.
PECUNPAY ha designado a Banco Sabadell, Unicaja Banco, Banco Inversis y ABANCA como entidades depositarias de los fondos de clientes, para la salvaguarda de fondos y el desarrollo de su actividad como emisora de dinero electrónico.
PECUNPAY pone a disposición del TITULAR la siguiente información relativa a sus datos de contacto:
Teléfono: +34 91 345 78 17 | 900 264 741
Email de contacto: atencionalcliente@pecuniacards.es
Página Web: https://pecunpay.es/
El presente contrato establece los términos y condiciones que regirán el contrato de cuenta de dinero electrónico entre PECUNPAY y el TITULAR (en adelante, el “Contrato”).
La contratación de la cuenta de dinero electrónico queda unida a la contratación de una tarjeta de débito (en adelante, “Tarjeta”), que el interesado acepta contratar de forma expresa dentro del Contrato firmado y ratificado entre las partes.
Los términos y condiciones de la Tarjeta se regirán, igualmente, por las presentes Condiciones Generales y Particulares, contenidas en el presente documento, salvo modificaciones posteriores que pudieran afectar a la aplicación y vigencia de las mismas que serán realizadas de acuerdo y adaptándose en todo momento a la normativa vigente.
Las partes convienen que las cláusulas recogidas en el presente Contrato deben ser consideradas como condiciones generales de la contratación, a los efectos señalados en la Ley 7/1998, de 13 de abril, de Condiciones Generales de la Contratación. Asimismo, aceptan que la lengua de celebración del Contrato marco y de comunicación durante la relación contractual es el castellano.
PECUNPAY, en calidad de predisponente, ha informado expresa y previamente al TITULAR, en calidad de adherente, de la existencia de las Condiciones Generales que se relacionan en el presente documento.
El TITULAR manifiesta expresamente que conoce las condiciones, que las comprende y que, en consecuencia, acepta su incorporación al Contrato, mediante la firma del mismo. En cualquier momento de la relación contractual, el TITULAR que así lo solicite tendrá derecho a recibir en soporte duradero las presentes Condiciones Generales de la Contratación, las cuales le serán facilitadas por PECUNPAY y estarán disponibles para el TITULAR.
El TITULAR manifiesta que actúa en su propio nombre y derecho y se compromete a proporcionar a PECUNPAY la información, documental y material gráfico de acuerdo al marco normativo vigente que se le pudiera solicitar en cumplimiento de las obligaciones legales de PECUNPAY y las adquiridas por el TITULAR. Asimismo, el PECUNIA CARDS EDE, S.L.U. NIF: B86972346 Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid: T. 32368, F. 1, H. M-582661, Inscripción 1ª Registro de Banco de España: 6707 TITULAR garantiza la veracidad de la información, documental y material gráfico suministrada a PECUNPAY.
A colación de lo anterior, y tras haber cumplido con la obligación referenciada, una vez se hayan cumplido por el TITULAR los requerimientos realizados por PECUNPAY relativos a aportación de documental, información y anexos y una vez se haya revisado y aprobado por parte de PECUNPAY, se procederá a la apertura de la cuenta y emisión de la Tarjeta, de acuerdo al producto contratado.
Aplicación preferente de las condiciones contractuales
A efectos de lo dispuesto en el Real Decreto-Ley 19/2018, de 23 de noviembre de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera (en adelante, “RD- Ley 19/2018”), y en su defecto, en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (en adelante, ”LGDCU”) se entenderá como “consumidor” al TITULAR persona física que actúe con un propósito ajeno al de su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión. Por el contrario, se entenderá como “no consumidor” al TITULAR que actúe dentro del ámbito de su actividad profesional o empresarial al suscribir el presente contrato.
En el caso de que el TITULAR tenga la consideración de “no consumidor” y siempre que la normativa reguladora de los servicios de pago y resto de normativa aplicable así lo permita, los pactos recogidos en las presentes Condiciones de Contratación serán de aplicación preferente sobre el régimen general que resulte de dicha normativa.
Sin perjuicio de la firma del Contrato, el mismo no entrará en vigor hasta que PECUNPAY confirme al TITULAR que el servicio ha sido aprobado, de forma expresa y fehaciente, no estando vigente en cualquier caso y hasta tal confirmación, los derechos y obligaciones suscritas entre las partes y, por ende, vigente el vínculo jurídico a todos los efectos.
En caso de que fuese preciso completar la documentación y/o información proporcionada por el TITULAR, o bien, subsanar algún defecto o error, PECUNPAY se lo comunicará al TITULAR de forma expresa a través del correo electrónico facilitado por éste o por cualquier otro medio telemático a efectos de notificaciones que se ponga a disposición de PECUNPAY.
El presente Contrato tendrá una duración indefinida (en adelante, “plazo inicial”) - comenzando la relación contractual el día en que PECUNPAY le confirme que su servicio ha sido aprobado (cláusula 1.2.1 “entrada en vigor”)- , sin perjuicio de la fecha de caducidad que conste en las tarjetas emitidas o en cualquier otro medio de pago que PECUNPAY ponga a disposición del TITULAR.
A los efectos del presente Contrato se entiende por resolución la terminación del mismo, suponiendo tal hecho la finalización del Contrato a efectos de obligaciones y derechos dimanantes de las partes, como consecuencia del derecho de las partes solicitar que se deje sin efecto el Contrato exclusivamente bajo las circunstancias indicadas a continuación, inclusive la penalización que se derive, en su caso.
1.2.3.1. Resolución voluntaria del contrato instada por el TITULAR
A excepción de los supuestos en los que el TITULAR tuviera contratados con PECUNPAY varios productos para cuya gestión sea preciso mantener abierta una cuenta de dinero electrónico en los casos que se determinen reglamentariamente en base a la normativa aplicable al efecto, el TITULAR podrá, en cualquier momento, resolver el Contrato, sin necesidad de motivar su resolución en causa alguna, notificándolo mediante escrito dirigido a PECUNPAY, sin necesidad de preaviso alguno a la dirección habilitada para tal fin: atencionalcliente@pecuniacards.es.
En este caso, PECUNPAY procederá al cumplimiento de la orden de resolución del Contrato antes de transcurridas 24 horas desde la recepción de la solicitud del TITULAR. PECUNPAY procederá a reembolsar al TITULAR el saldo remanente que tuviera, una vez aplicadas las comisiones y gastos que correspondan hasta la fecha de resolución, sin excepción.
Si la cuenta presentase saldo a favor de PECUNPAY, el TITULAR únicamente podrá resolver el Contrato, previo pago de dicho saldo, así como de sus intereses, comisiones y gastos devengados que apliquen y declara mediante la firma del presente Contrato su conformidad expresa. PECUNPAY, informará al TITULAR en el momento de la solicitud de la cancelación de la cuenta de la necesidad de liquidar los gastos pendientes, en su caso.
Se advierte al TITULAR de que, en caso de que inste la resolución del Contrato y cancelación del/los producto/s contratado/s, encontrándose pendientes de ejecutar operaciones de devolución de saldo que deban practicarse a favor de la cuenta o de la tarjeta asociada a la misma (vgr. devolución, instada por el TITULAR, de una compra efectuada por el mismo en un Comercio, debiendo practicarse dicha devolución a favor de la tarjeta o de la cuenta a través de la cual se efectuó el pago, etc.), el proceso de reembolso de dichas cantidades puede verse dificultado. Para que PECUNPAY pueda proceder a la devolución de saldo, el TITULAR deberá aportar a PECUNPAY, con carácter previo a la devolución, un certificado de titularidad bancaria de la cuenta titularidad del TITULAR a la que quiera que se transfiera el importe a reembolsar, junto con otra documentación que pueda exigirle PECUNPAY para su acreditación.
1.2.3.2 Resolución voluntaria del contrato instada por PECUNPAY
Asimismo, PECUNPAY podrá resolver el presente Contrato comunicándose al TITULAR con una antelación mínima de sesenta (60) días naturales, sin alegar causa alguna.
1.2.3.3 Resolución causal
Cada parte podrá resolver el presente Contrato, en caso de que la otra incumpla con las respectivas condiciones por las que se rige o impague sus obligaciones liquidas y exigibles en virtud del mismo.
Asimismo, PECUNPAY podrá resolver el Contrato, cuando el TITULAR no tuviera saldo suficiente para satisfacer los cargos correspondientes o, en general, cuando el TITULAR incumpla cualquier obligación dineraria asumida en virtud del presente Contrato o en virtud de otros contratos que tenga con PECUNPAY, informando de forma expresa al TITULAR.
Adicionalmente se informa al TITULAR de que, PECUNPAY podrá resolver el Contrato, sin necesidad de preaviso, en caso de que concurran razones objetivamente justificadas relacionadas con la seguridad del instrumento de pago, por falta de la documentación solicitada por PECUNPAY y no haya sido aportada por el TITULAR en el plazo requerido, la sospecha de una utilización no autorizada o fraudulenta del mismo, en cumplimiento de sus obligaciones legales y con la diligencia debida al efecto, como entidad de dinero electrónico y en materia de prevención de fraude y resto de normativa aplicable.
PECUNPAY procederá a reembolsar al TITULAR el saldo remanente que tuviera, una vez aplicadas las comisiones y gastos que correspondan hasta la fecha de resolución, sin excepción.
A los efectos del presente Contrato, se entiende por desistimiento la facultad del TITULAR, cuando ostente la condición de consumidor, de dejar sin efecto el Contrato celebrado sin necesidad de justificar la decisión y sin penalización alguna. EL TITULAR dispondrá de un plazo de 14 días naturales para desistir del Contrato, sin indicación de los motivos y sin penalización alguna aplicable por parte de PECUNPAY. En caso de no ejercer el derecho de desistimiento en el plazo indicado, éste se entenderá caducado y sin efecto.
El plazo para ejercer el derecho de desistimiento empezará a computar desde el día siguiente de la entrada en vigor del Contrato. EL TITULAR que ejerza el derecho de desistimiento lo habrá de comunicar a PECUNPAY en los términos previstos por el Contrato, antes de que finalice el plazo correspondiente, por un procedimiento que permita dejar constancia de la notificación de cualquier modo admitido en Derecho. Se considerará que la notificación ha sido realizada dentro de plazo si se hace en un soporte de papel u otro soporte duradero, disponible y accesible al destinatario y se envía antes de expirar el plazo. El TITULAR, podrá ejercer su derecho de desistimiento dirigiéndose mediante comunicación escrita a la dirección atencionalcliente@pecuniacards.es o a la dirección Avda. de Bruselas Nº35, 28108 – Alcobendas (Madrid) aportando la documentación que acredite su identidad (DNI o pasaporte). Adicionalmente, dicha comunicación deberá reflejar: (i) nombre y apellidos; (ii) email de registro; (iii) petición de la solicitud; y (iv) domicilio.
No obstante, si el TITULAR (consumidor) no hubiera recibido las condiciones contractuales y la información contractual, el plazo para ejercer el derecho de desistimiento comenzará a contar el día siguiente en que reciba la citada información.
En virtud de la normativa aplicable, una vez ejercitado el derecho de desistimiento por el TITULAR, PECUNPAY devolverá las cantidades que haya recibido, en su caso, del TITULAR, salvo aquellas que se correspondan con la parte proporcional del servicio prestado. Del mismo modo, el TITULAR devolverá las cantidades, en su caso, percibidas de PECUNPAY. La devolución de cantidades por las partes se realizará a la mayor brevedad, y en todo caso, dentro de un plazo de 14 días naturales.
PECUNPAY podrá suspender temporalmente los servicios prestados, así como cualquier medio de pago asociado a los mismos, a consecuencia de la falta de pago del TITULAR, por motivos de seguridad, por falta de la documentación solicitada, o por la sospecha de prácticas no autorizadas o fraudulentas del TITULAR.
Cuando desaparezcan las causas que motivaron la suspensión, procederá a reactivar el servicio o los medios de pago, dentro del plazo establecido en la normativa y de acuerdo a los parámetros operacionales.
PECUNPAY se reserva el derecho de modificar las condiciones establecidas en el presente Contrato.
Las modificaciones se publicarán en la página web de PECUNPAY y, además, serán informadas por PECUNPAY al TITULAR mediante email a la correspondiente dirección de correo electrónico que haya comunicado para tal fin. No obstante, las modificaciones no serán de aplicación y, por tanto, no entrarán en vigor hasta que transcurran sesenta (60) días naturales a contar desde el envío de la correspondiente comunicación al TITULAR (en adelante, “entrada en vigor de las nuevas condiciones”).
Durante este plazo, el TITULAR podrá cancelar su cuenta de dinero electrónico y Tarjeta de forma inmediata y sin coste alguno de cancelación.
Si las nuevas condiciones redundasen en beneficio para el TITULAR, PECUNPAY podrá prever su aplicación automática tras su publicación en la página web corporativa.
Si el TITULAR, tras conocer las nuevas condiciones, las rechazare, podrá resolver el Contrato mediante su notificación a PECUNPAY por los canales informados en las presentes Condiciones, y según lo dispuesto en el apartado 1.2.3 de estas Condiciones Generales. La oposición a las nuevas condiciones deberá realizarse con carácter previo a la entrada en vigor de las nuevas condiciones a fin de que las mismas no le resulten aplicables. PECUNPAY procederá a reembolsar al TITULAR el saldo remanente que tuviera, una vez aplicadas las comisiones y gastos que correspondan hasta la fecha de resolución. Se considerará que el TITULAR ha aceptado la modificación de las condiciones de que se trate en caso de no comunicar a PECUNPAY su no aceptación con anterioridad a la fecha propuesta de entrada en vigor.
PECUNPAY manifiesta que los fondos depositados están salvaguardados conforme a las prescripciones legales especificadas en el artículo 21.1 a) del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
PECUNPAY declara y se compromete expresamente a que dichos fondos no se mezclen en ningún momento con los fondos de ninguna otra persona física o jurídica que no sean clientes de los servicios de pago en cuyo nombre se disponen tales fondos.
El TITULAR queda informado de que estos fondos están protegidos frente a cualquier reclamación de acreedores de PECUNPAY, incluso en caso de concurso o insolvencia de PECUNPAY, en cumplimiento de la normativa vigente en materia de dinero electrónico y servicios de pago.
Adicionalmente, se informa al TITULAR de que PECUNPAY ha designado a los bancos Sabadell (Banco de Sabadell, S.A.), Unicaja (Unicaja Banco S.A.), Inversis (Banco Inversis, S.A.) y Abanca (ABANCA Corporación Bancaria, S.A) como entidades depositarias de los fondos de los clientes, para la gestión de dichos fondos y el desarrollo de la actividad como entidad emisora de dinero electrónico.
La responsabilidad última de la custodia y administración de dichos fondos la asume PECUNPAY. No obstante, PECUNPAY no responderá de los daños o perjuicios que pudieran derivarse de situaciones concursales o de insolvencia de la entidad depositaria, salvo en caso de negligencia o incumplimiento de los deberes de diligencia en su selección y supervisión, conforme a los estándares de solvencia, reputación y regulación exigidos por la normativa vigente.
Ausencia de cobertura por sistemas de garantía de depósitos
De conformidad con la Ley 21/2011, de dinero electrónico, el dinero electrónico no constituye un depósito bancario en el sentido de la normativa de entidades de crédito, por lo que los fondos entregados a PECUNPAY no están cubiertos por los sistemas de garantía de depósitos ni de inversión.
Serán de aplicación las comisiones y gastos consignados en las Condiciones Particulares que se apliquen a cada uno de los distintos productos y servicios contratados. Dichas comisiones y gastos, para cada uno de los distintos productos y servicios, serán informados de forma explícita en el folleto de tarifas relacionado con cada producto y servicio que esté vigente en cada momento, quedando disponibles en la página web de PECUNPAY.
Las comunicaciones, notificaciones y documentación que se deban realizar en virtud del presente Contrato se realizarán al TITULAR en el domicilio y/o correo electrónico facilitado por éste al efecto.
Las comunicaciones a PECUNPAY que deba efectuar el TITULAR se realizarán por correo electrónico a la dirección: atencionalcliente@pecuniacards.es o mediante escrito dirigido a la dirección Avda. de Bruselas Nº35, 28108, Alcobendas (Madrid).
El TITULAR se obliga a notificar a PECUNPAY los cambios de domicilio, dirección de correo electrónico y teléfono(s) de contacto y cualesquiera otros datos que difieran de los facilitados en su momento por el TITULAR, a través de los medios puestos a disposición por PECUNPAY, a tal efecto, o mediante su actualización, debiendo soportar cualquier pérdida que se produzca debido al envío de Información no válida, incorrecta o inexacta.
Atención al cliente
En caso de que el TITULAR necesite realizar cualquier tipo de consulta operativa, comunicar posibles incidencias o solicite ayuda técnica relacionada con alguno de los productos y/o servicios de PECUNPAY, podrá ponerse en contacto a través del correo electrónico: atencionalcliente@pecuniacards.es
Servicio de Atención al Cliente
En caso de que El TITULAR considere que PECUNPAY ha incumplido algún compromiso legal o pactado contractualmente o el equipo de Atención al Cliente no haya resuelto la consulta/incidencia comunicada sobre los productos y/o servicios prestados, puede reclamar ante el Servicio de Atención al Cliente de PECUNPAY.
En virtud de lo anterior, El TITULAR, podrá formular queja o reclamación ante el Servicio de Atención al Cliente de PECUNPAY. A estos efectos PECUNPAY, pone a disposición del TITULAR el formulario de reclamaciones/quejas a través de la página web de PECUNPAY, no obstante, también podrá ser solicitado al correo electrónico servicioatencioncliente@pecuniacards.es. El escrito deberá presentarse debidamente cumplimentado a través de correo electrónico a la siguiente dirección: servicioatencioncliente@pecuniacards.es o mediante correo postal dirigido a la sede de PECUNPAY, ubicada en Avenida de Bruselas nº35, 28108 – Alcobendas, Madrid.
Para la presentación de la queja o reclamación El TITULAR tendrá un plazo de dos años a contar desde la fecha en la que tuviese conocimiento de los hechos objeto de la queja o reclamación, no admitiéndose a trámite reclamaciones sobre hechos que hayan superado el plazo indicado.
PECUNPAY dispone de un plazo máximo de 15 días hábiles para resolver las reclamaciones sobre servicios de pago, a computar desde la presentación de la queja o reclamación. De manera excepcional, en el caso de que PECUNPAY no pueda emitir una respuesta en el plazo indicado por causas ajenas a su voluntad, remitirá respuesta provisional indicando los motivos del retraso de la contestación y plazo en el que recibirá la respuesta definitiva. En cualquier caso, el plazo para la emisión de la respuesta definitiva no excederá de un mes.
Se informa de que PECUNPAY no se encuentra adherida a ninguna Junta Arbitral de Consumo.
Por último, se informa al TITULAR de que en caso de disconformidad con la resolución o si ha trascurrido el plazo indicado en el apartado anterior sin que se haya emitido ningún pronunciamiento por parte de PECUNPAY, podrá formular reclamación ante el Servicio de Reclamaciones del Banco de España: Banco de España (Departamento de Conducta de Entidades). C/ Alcalá, 48, 28014, Madrid. https://clientebancario.bde.es/pcb/es/.
No obstante, en caso de que el TITULAR ostente la condición de consumidor no podrá acudir a dicho Servicio de Reclamaciones del Banco de España si ha transcurrido el plazo de más de (1) año desde la fecha de presentación de la reclamación o queja ante el Servicio de Atención al Cliente de PECUNPAY.
La presente cláusula se redacta de conformidad con lo previsto en el Reglamento del Defensor del Cliente de PECUNPAY, que se encuentra a disposición de los TITULARES en la página web corporativa.
El TITULAR autoriza a PECUNPAY a registrar por medios magnetofónicos, informáticos, electrónicos, o a través de otros medios, todos los datos, consultas, circunstancias de los contratos y operaciones que realice a través de cualquiera de los servicios no presenciales. El TITULAR podrá solicitar a PECUNPAY copia de los mismos.
En cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de los mismos (en adelante, “RGPD”), así como de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (en adelante, “LOPDGDD”), y resto de normativa aplicable se le informa de que PECUNIA CARDS E.D.E., S.L.U, con NIF B86972346 y con domicilio en Avenida de Bruselas Nº 35, 28108 - Alcobendas, (Madrid) es el responsable del tratamiento de sus datos personales.
PECUNPAY ha nombrado un Delegado de Protección de Datos, que le atenderá para responder a cualquier cuestión relativa al tratamiento de sus datos personales y al ejercicio de sus derechos. Puede contactar con el Delegado de Protección de Datos para hacerle llegar sus sugerencias, consultas, dudas o reclamaciones a través de la dirección: datosdpo@minsait.com.
Asimismo, se le informa de que sus datos personales (datos identificativos, datos relativos a características personales, datos económicos y financieros, transacciones, datos relacionados con la actividad profesional y negocios, datos asociados al producto y/o servicios contratados, así como datos relacionados con la consultas y comunicaciones intercambiadas con PECUNPAY) serán incluidos en las actividades de tratamiento de PECUNIA CARDS EDE S.L.U. (PECUNPAY), y tratados con la finalidad de gestionar el servicio contratado por el TITULAR, el cumplimiento de la relación contractual, el examen y la verificación de los datos personales, identificación y gestión de la documentación de diligencia debida, la elaboración y gestión de programas de fidelización, la notificación de cualquier tipo de incidencia que pueda surgir durante la relación contractual, la comunicación de posibles modificaciones en las condiciones del Contrato y, en general, las que afecten al uso de la Cuenta y Tarjeta, así como el envío de información comercial referente a productos y/o servicios de PECUNPAY que sean similares a los ya contratados que puedan ser de su interés -y sin que medie oposición del TITULAR-, estando legitimados para ello en base a la ejecución del Contrato, el cumplimiento de obligaciones legales y el interés legítimo del responsable. Asimismo, a fin de realizar el proceso de alta y la completa identificación del TITULAR, el tratamiento de sus datos podrá afectar a categorías especiales de datos (datos biométricos) recogidos en el artículo 9 del RGPD, para lo cual, y en todo caso antes de su tratamiento, se le informará y será necesario la obtención de su consentimiento previo y expreso.
Se informa al TITULAR que PECUNPAY tratará y conservará sus datos personales durante el tiempo necesario para cumplir con las finalidades para las cuales fueron recogidos o para cumplir con obligaciones legales.
Sus datos serán conservados durante toda la vigencia de la relación contractual y, posteriormente, durante el tiempo necesario para el cumplimiento de las obligaciones legales que correspondan a PECUNPAY y hasta la prescripción de posibles responsabilidades legales. En virtud de lo anterior, una vez finalizada la relación contractual, sus datos serán conservados, debidamente bloqueados, durante los plazos legalmente exigidos en cumplimiento de la normativa aplicable, en particular, durante el plazo de 10 años establecido en la normativa aplicable en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Transcurrido dicho plazo, sus datos serán eliminados de forma segura y definitiva, salvo que hubiera otra obligación legal que imponga un plazo de conservación superior.
Comunicación de datos
Sus datos podrán ser cedidos a terceros, tales como a entidades vinculadas con el sector financiero y entidades procesadoras de tarjetas bancarias, con la finalidad de gestionar la operativa de nuestros terminales, así como para gestionar la operativa de autenticación de clientes segura. Igualmente, sus datos podrán ser accedidos por terceros proveedores de servicios de PECUNPAY, con los cuales PECUNPAY ha formalizado el pertinente acuerdo de tratamiento de datos personales, garantizando un tratamiento legítimo y seguro de los mismos, tales como consultoras, entidades de verificación de datos personales, proveedores de servicios tecnológicos externos y similares, cuando sea necesario para la gestión de la contratación.
Asimismo, sus datos podrán ser comunicados a autoridades y organismos públicos, autoridades oficiales y órganos judiciales o cuerpos y fuerzas de seguridad públicas en cumplimiento de obligaciones legales y a efectos de compeler el cumplimiento de las obligaciones contraídas, siempre dentro de las funciones que tales autoridades tengan encomendadas legalmente, así como en el marco de la lucha contra el blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Esta comunicación podrá realizarse a autoridades y organismo oficiales de otros países situados tanto dentro como fuera de la Unión Europea (en adelante, “UE”) y Espacio Económico Europeo (en adelante, “EEE”), en cumplimiento de lo indicado anteriormente.
En el caso de que usted se quiera beneficiar de ofertas y promociones a las que tenga acceso mediante la utilización de nuestros servicios, sus datos podrán ser cedidos a la entidad con la que PECUNPAY formalice el acuerdo para el ofrecimiento de dicha oferta y/o servicio concreto del que usted se desea beneficiar. Esta cesión será realizada con la finalidad de gestionar el acceso, disfrute y/o prestación de la oferta, promoción y/o servicio. Dicha cesión se realizará únicamente cuando el TITULAR haya solicitado o aceptado participar en la oferta o beneficiarse del servicio correspondiente, constituyendo así el consentimiento del interesado la base jurídica que legitima esta comunicación. En todo caso, se le informará previamente de la identidad de la entidad destinataria de sus datos y de los detalles esenciales del tratamiento correspondiente.
PECUNPAY podrá verificar la información suministrada por el TITULAR, valorar sus operaciones y comprobar su solvencia. Para ello, está facultada para recabar, comunicar, solicitar e intercambiar información acerca del estado de sus cuentas con otros ficheros de solvencia o registros públicos, con entidades financieras, empresas de evaluación de crédito y prevención del fraude, así como con el Banco de España. PECUNPAY podrá consultarlos periódicamente. Estas gestiones son necesarias para PECUNPAY con la finalidad de realizar las consultas pertinentes para cumplir con su obligación de análisis en materia de fraude, prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. El TITULAR será responsable de la veracidad y de la exactitud de todos los datos personales que facilite a PECUNPAY. Asimismo, PECUNPAY le informa de que ha suscrito un acuerdo de corresponsabilidad con la entidad DOWJONES, con la finalidad de realizar el análisis de su información proporcionada en el proceso de contratación, en concreto de la información incluida en su KYC (Know Your Customer), en cumplimiento de las obligaciones legales de PECUNPAY en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo.
Información sobre decisiones automatizadas
PECUNPAY le informa de la posibilidad de que sus datos personales sean objeto de decisiones automatizadas, relacionadas con el bloqueo automático del proceso de alta, o el bloqueo automático de la operativa de la cuenta y Tarjeta dada de alta, en concreto cuando: (i) el TITULAR no cumplimente todos los datos personales requeridos en el KYC; (ii) el cotejo de los datos proporcionados en el KYC arroja que el TITULAR figura en alguna lista que no permite proceder a la contratación de la tarjeta; (iii) no se haya superado satisfactoriamente el procedimiento KYC; (iv) el TITULAR no aporte la información adicional solicitada por PECUNPAY en el plazo requerido o (v) existen sospechas de fraude en el uso de la tarjeta.
Ejercicio de derechos y reclamaciones ante la Autoridad de Protección de Datos (Agencia Española de Protección de Datos “AEPD”)
podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación, oposición, supresión, limitación, portabilidad y oposición a la toma de decisiones automatizadas, así como revocar el consentimiento otorgado, cuando proceda, dirigiéndose por escrito al Delegado de Protección de Datos de PECUNPAY, por correo postal a Avda. de Bruselas Nº35, 28108, Alcobendas (Madrid); o mediante correo electrónico a datosdpo@minsait.com. En todo caso, deberá acreditar su identidad mediante fotocopia de su DNI/NIF.
En caso de que considere que sus derechos no han sido atendidos correctamente o considere que PECUNPAY ha incumplido con sus obligaciones en materia de protección de datos personales, tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (https://www.agpd.es)
Para mayor información sobre el tratamiento de sus datos puede consultar la Política de Privacidad y Protección de Datos de PECUNPAY, disponible en la página web
PECUNPAY, en su calidad de Entidad de Dinero Electrónico, está sujeta a la normativa vigente en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, en particular, a la Ley 10/2010 de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo y su normativa de desarrollo, así como el resto de normativa que le sea de aplicación.
El TITULAR queda informado de las obligaciones legales exigibles a PECUNPAY en materia de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación de terrorismo, concernientes a la identificación del TITULAR y de la titularidad real, estructura accionarial o de control en caso de que el TITULAR sea persona jurídica, actividades económicas, profesionales o empresariales, origen de los fondos, así como de la exigencia de aplicar las medidas de diligencia debida establecidas en cada momento por la legislación vigente, entre otras las que guardan relación con el conocimiento y el seguimiento continuo de la relación de negocio.
En cumplimiento de dichas obligaciones, el TITULAR se compromete a proporcionar toda la información que permita a PECUNPAY verificar la información indicada en el párrafo anterior, así como a mantenerla actualizada durante la vigencia de la relación contractual, debiendo el TITULAR suministrar, en tiempo y forma, toda la información y documentación, que en cada momento le pueda ser requerida por PECUNPAY para el cumplimiento de las precitadas obligaciones.
En el caso de que el TITULAR sea una persona física, y salvo manifestación en contrario del mismo, el TITULAR declara expresamente que actúa frente a PECUNPAY en su propio nombre y derecho, reconociéndose, a todos los efectos, como el TITULAR REAL de su relación con PECUNPAY.
A estos efectos, adicionalmente, el TITULAR acepta expresamente asumir las siguientes obligaciones, autorizaciones y medidas derivadas de la aplicación de la normativa de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo:
El TITULAR autoriza a PECUNPAY para solicitar a cualquier entidad –bien sea pública o privada- información sobre la identidad o actividad desarrollada por el TITULAR;
El TITULAR deberá notificar, sin demora, a PECUNPAY cualquier variación que se produzca en su identificación, en la identificación de la titularidad real, estructura accionarial o de control, así como las actividades económicas, profesionales o empresariales desarrolladas;
El TITULAR acepta que, en caso de no atender debidamente los requerimientos efectuados por PECUNPAY para el cumplimiento de las obligaciones establecidas en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación de terrorismo, o se aprecien riesgos relacionados con la normativa de referencia, PECUNPAY se reserva el derecho de bloquear la operativa de la/s tarjeta/s y resolver la relación contractual que vincula a las partes de forma inmediata y sin informar previamente al TITULAR, conforme sus procedimientos internos y la normativa aplicable.
En caso de que las autoridades competentes requieran información sobre el TITULAR u operaciones realizadas por el mismo en virtud de la normativa en materia de prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo, PECUNPAY queda facultada para facilitar dicha información cuando legalmente proceda, sin necesidad de comunicación al TITULAR, en cumplimiento de sus obligaciones legales.
Asimismo, en cumplimiento del Real Decreto 304/2014, de 5 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo, se informa de que los datos del TITULAR, representante y autorizados podrán ser cedidos al Fichero de Titularidades Financieras.
El presente Contrato será interpretado y cumplido en sus propios términos y, en lo no previsto, se regirá por la legislación española en la materia, ajustándose a la misma las obligaciones y responsabilidades de las partes.
Las partes se someten a la jurisdicción de los Juzgados y Tribunales de Madrid Capital para cualquier cuestión relativa a la interpretación, cumplimiento o ejecución del presente Contrato, con renuncia expresa a cualquier fuero propio que pudiera corresponderles, salvo que el TITULAR ostentare la condición de consumidor, en cuyo caso se aplicarán las reglas sobre determinación de la competencia reguladas en la legislación vigente ya que el artículo 29 de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI) establece una presunción que consiste en lo siguiente:
“Los contratos celebrados por vía electrónica en los que intervenga como parte un consumidor se presumirán celebrados en el lugar en que éste tenga su residencia habitual. Los contratos electrónicos entre empresarios o profesionales, en defecto de pacto entre las partes, se presumirán celebrados en el lugar en que esté establecido el prestador de servicios.”
Paralelamente el artículo 54 LEC establece que:
“2º. No será válida la sumisión expresa contenida en contratos de adhesión, o que contengan condiciones generales impuestas por una de las partes, o que se hayan celebrado con consumidores o usuarios.” en correlación todo ello con el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (“TRLGDCU”).
El presente Contrato tiene como objeto regular la apertura de una cuenta de dinero electrónico (en lo sucesivo, “Cuenta”), en PECUNPAY, a nombre del TITULAR, que queda vinculada a una Tarjeta.
La cuenta queda asociada a la Tarjeta y a otros soportes electrónicos, de forma que toda operación, realizada a través de tales medios, quedará reflejada en la Cuenta.
La tarjeta PECUNPAY, bajo sus distintas modalidades, física o virtual, (en lo sucesivo, “Tarjeta”) es una tarjeta MASTERCARD/VISA de débito, que permite al TITULAR iniciar órdenes de pago para obtener bienes y servicios profesionales en aquellos establecimientos físicos que acepten tarjetas MASTERCARD/VISA y cuenten, además, con un dispositivo Terminal Punto de Venta (TPV).
Asimismo, esta tarjeta permite al TITULAR realizar compras a través de internet, siempre y cuando el sitio web al que acceda admita este medio de pago, en cuyo caso, quedará sujeto a las condiciones establecidas en el mismo.
Igualmente, la Tarjeta permitirá realizar cualesquiera otras operaciones que PECUNPAY ponga a disposición del TITULAR, previo conocimiento expreso y conformidad del mismo.
El saldo de la tarjeta no devengará, en ningún caso, intereses o cualquier otro tipo de remuneración a favor del TITULAR.
Ámbito geográfico
Tanto para la apertura de la cuenta de dinero electrónico como la emisión de la Tarjeta por parte de PECUNPAY el TITULAR, deberá ostentar la condición de residente de algún país perteneciente al Espacio Económico Europeo (en adelante, “EEE”), pudiendo el TITULAR hacer uso de la misma, con carácter general en cualquier país tanto dentro como fuera del EEE. No obstante, PECUNPAY podrá ampliar este ámbito geográfico a ciudadanos no residentes en el EEE siempre que cumplan con los requisitos legales y de cumplimiento normativo establecidos por la legislación española y europea.
Asimismo, se informa de que PECUNPAY podrá restringir, limitar o bloquear el uso de la Tarjeta y de los servicios asociados en determinados países o regiones, en cumplimiento de la normativa aplicable en materia de sanciones internacionales, prevención de blanqueo de capitales y financiación del terrorismo y resto de normativa aplicable, y/o razones de seguridad.
La Tarjeta emitida es propiedad exclusiva de PECUNPAY y deberá ser devuelta a PECUNPAY en caso de cancelación, caducidad o cuando así lo solicite PECUNPAY. El TITULAR de la Cuenta y Tarjeta será una persona física o jurídica, cuya identidad deberá constar en la propia Cuenta y Tarjeta, lo que significa que tiene el derecho a usarla.
El TITULAR autoriza a PECUNPAY para abrir una Cuenta, así como para la emisión de una Tarjeta vinculada a la mencionada Cuenta y asignada a nombre del TITULAR.
Si el TITULAR solicitase tarjetas adicionales, cada Tarjeta podrá estar a asociada a la misma o distinta cuenta según el modelo operativo del programa al que se adscriba el TITULAR. La solicitud por el TITULAR de una o varias tarjetas adicionales supondrá el consentimiento de este en relación a los cargos que PECUNPAY efectúe en su Cuenta como consecuencia de las transacciones y disposiciones que se realicen con dichas tarjetas adicionales.
Cumplimentado el formulario de proceso de alta en la aplicación móvil de la PLATAFORMA, realizado el proceso de identificación de usuario, y una vez que haya pasado nuestras comprobaciones internas, se procederá al alta de la cuenta.
La Tarjeta tendrá una validez limitada hasta la fecha de caducidad que figure en la propia Tarjeta.
En caso de cancelación de la Cuenta antes de dicha fecha, la Tarjeta dejará de estar operativa desde el momento en que se produzca dicha cancelación, quedando vinculada su vigencia a la de la cuenta asociada.
Una vez solicitada la Tarjeta por el TITULAR y superadas las comprobaciones internas de seguridad, la Tarjeta será emitida y enviada al TITULAR en un plazo estimado de hasta 10 días hábiles.
La Tarjeta renovada se emitirá con un nuevo número de tarjeta, que mantendrá la misma relación con la cuenta originaria y, por tanto, mantendrá sus condiciones de uso y saldo disponible.
Sin perjuicio de lo anterior, PECUNPAY se reserva el derecho de cancelar o modificar la fecha de caducidad de las tarjetas durante su período de vigencia, así como la facultad de no proceder a su renovación una vez alcanzada la fecha de vencimiento. En tal caso, el TITULAR perderá todos los derechos relativos al uso de la Tarjeta, y PECUNPAY lo notificará mediante comunicación expresa por los canales habituales.
Para el uso de la tarjeta por parte del TITULAR, éste podrá establecer un límite en la cuantía, más allá del cual no se podrá disponer, sin su autorización expresa. Asimismo, mediante solicitud del TITULAR a PECUNPAY se podrán establecer límites en la disposición de la tarjeta por períodos determinados (días).
Estos límites no podrán ser superiores a los límites establecidos por PECUNPAY, en cada momento.
El importe total máximo de las operaciones que puedan efectuarse en cada momento vendrá determinado por la cantidad disponible en la cuenta, salvo que haya otros límites más restrictivos establecidos por PECUNPAY para determinadas operaciones por razones operativas o de control y seguridad. Igualmente se aplicarán los límites de disposición de efectivo establecidos en cajeros, los límites por transacciones en comercios y, de igual manera, estarán limitadas las disposiciones e ingresos en efectivo por la red privada.
PECUNPAY se reserva el derecho de bloquear la utilización de un instrumento de pago y de cuenta por razones objetivamente justificadas relacionadas con la seguridad del instrumento de pago, la sospecha de una utilización no autorizada o fraudulenta del mismo. PECUNPAY informará al TITULAR del bloqueo del instrumento de pago al correo electrónico facilitado por el TITULAR para recibir las notificaciones. Esta comunicación se producirá con carácter previo al bloqueo y, de no resultar posible, inmediatamente después del mismo, a menos que la comunicación de tal información resulte comprometida por razones de seguridad objetivamente justificadas o fuese contraria a cualquier otra disposición normativa.
PECUNPAY desbloqueará el instrumento de pago o lo sustituirá por otro nuevo, una vez que hayan dejado de existir los motivos para bloquear su utilización.
La utilización de la Cuenta y de la Tarjeta se hará de conformidad con las instrucciones de uso establecidas por PECUNPAY en este Contrato y en su propia página web, sin perjuicio de la facultad que PECUNPAY ostenta para modificar tales instrucciones de uso, conforme a lo estipulado en la Cláusula 1.5.
Cada operación será registrada por PECUNPAY y el TITULAR podrá acceder a tal información a través de la página web y de la aplicación móvil correspondiente a cada producto.
La información relativa a los términos y condiciones aplicables a los servicios y operaciones de pago será gratuita para el TITULAR y se encontrará accesible para este a través del área de cliente que se ponga a disposición del mismo.
No obstante, cualquier tipo de información adicional o distinta, que sea solicitada por el TITULAR, generará un gasto que se le liquidará según las tarifas de PECUNPAY. Asimismo, PECUNPAY podrá, además, repercutir al TITULAR los gastos ocasionados por la resolución del Contrato, por la revocación de órdenes de pago y los que se deriven de la recuperación de fondos por operaciones de pago ejecutadas con identificador único incorrecto que en cada caso se prevean en las tarifas de PECUNPAY.
El TITULAR autoriza expresamente a PECUNPAY a asentar en la cuenta de pago las operaciones efectuadas por el TITULAR.
En relación a las operaciones realizadas con tarjeta, la validez de la disposición efectuada se presumirá a tenor de la factura, recibo de datáfono, terminales electrónicos de registro y/o autorización de operaciones, lectura de su banda magnética o chip electrónico o cualquier otro medio de identificación establecido en las condiciones de uso de la tarjeta, aun cuando no se requiera la exhibición de su documento nacional de identidad, Número de Identificación Personal o firma. Las mismas consecuencias serán aplicables para el caso de las ventas no presenciales (Internet).
Se presumirá la efectiva utilización de la tarjeta por el mero registro de la transacción en los archivos informáticos de PECUNPAY.
2.6.1. Consentimiento y retirada del consentimiento
Las operaciones de pago se considerarán autorizadas cuando el TITULAR haya dado el consentimiento para su ejecución. Se entenderá que el TITULAR ha consentido la operación, cuando ésta se haya efectuado a través de cualquiera de los cauces previstos por PECUNPAY, entre los que se encuentran; cualquier uso de su tarjeta, número de tarjeta o PIN, sin carácter restrictivo.
Se admitirán como adeudos de la cuenta todos aquéllos que sean debidamente autorizados por el TITULAR de la misma o sean a cargo del mismo.
El TITULAR no podrá revocar una orden de pago después de ser recibida por PECUNPAY. No obstante, el TITULAR podrá retirar el consentimiento en cualquier momento anterior a la fecha de irrevocabilidad a que se refieren los artículos 36 y 52 del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
No obstante, si el TITULAR no ostentase la condición de consumidor o microempresa en los términos especificados en el Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, no podrá retirar el consentimiento.
2.6.2. Recepción de órdenes de pago
Una orden de pago se considerará recibida por PECUNPAY en el momento en que el TITULAR haya dado su consentimiento válido para su ejecución y dicha orden haya sido efectivamente recibida por PECUNPAY dentro de su horario de procesamiento.
Si la orden se recibe en un día no hábil o fuera del horario de corte establecido, se considerará recibida el siguiente día hábil. PECUNPAY informará al TITULAR sobre el horario de corte aplicable en sus canales oficiales.
No se adeudará la cuenta del TITULAR antes de la recepción de la orden de pago.
Si el TITULAR y PECUNPAY acuerdan que la ejecución de la orden de pago comience en una fecha específica o al final de un período determinado, o bien el día en que el TITULAR haya puesto fondos a disposición de PECUNPAY, se considerará que el momento de recepción es el día acordado. Si este día no fuese un día hábil para PECUNPAY, la orden de pago se considerará recibida el siguiente día hábil.
En relación a las órdenes de pago iniciadas a través de tarjeta, PECUNPAY recibirá la orden de pago el mismo día en que se realicen por su TITULAR, se ejecutarán inmediatamente desde el momento de su recepción. No obstante, en determinados establecimientos (vgr. autopistas, parquímetros, etc.), las órdenes de pago ejecutadas podrán adeudarse en la cuenta asociada a la tarjeta con posterioridad a la fecha de su ejecución.
PECUNPAY abonará en la cuenta del TITULAR el importe total de la operación recibida a su favor. No obstante, PECUNPAY podrá deducir sus gastos del importe transferido antes de su abono en la Cuenta.
2.6.4. Plazo de ejecución de las operaciones de pago
a) En las operaciones de pago en euros, así como en las operaciones de pago nacionales en la moneda de un Estado Miembro de la Unión Europea que no forme parte de la zona del euro, e igualmente, en lo que respecta a las operaciones de pago que sólo impliquen una conversión de moneda entre el euro y la moneda de un Estado miembro que no forme parte de la Zona del euro, siempre que la correspondiente conversión se lleve a cabo en el Estado miembro que no forme parte de la zona del euro y, en el caso de operaciones de pago transfronterizas, la transferencia transfronteriza se realice en euros, se aplicarán las siguientes reglas relativas al plazo máximo de ejecución de las operaciones de pago:
Cuando PECUNPAY sea el proveedor de servicios de pago del ordenante, tras el momento de recepción de la orden, se asegurará que el importe de la operación de pago es abonado en la cuenta del proveedor de servicios de pago del beneficiario, como máximo, al final del día hábil siguiente.
b) Para las operaciones de pago no contempladas en la letra anterior, PECUNPAY podrá ampliar el plazo de ejecución de la operación que, en todo caso, no excederá de cuatro días hábiles a contar desde el momento de la recepción de la orden de pago.
2.6.5. Fecha valor y disponibilidad de los fondos
La fecha valor del cargo en la cuenta del TITULAR ordenante de la operación, no será anterior al día hábil en que el importe de la operación de pago se cargue en dicha cuenta. La fecha valor del abono en la cuenta del beneficiario, no será posterior al día hábil en el que el importe de la operación de pago se abone en la cuenta del proveedor de servicios de pago del beneficiario.
2.6.6. Rectificación de las operaciones de pago
El TITULAR obtendrá la rectificación por parte de PECUNPAY de una operación de pago no autorizada o ejecutada incorrectamente, únicamente si el TITULAR se lo comunica sin demora injustificada, en cuanto tenga conocimiento de cualquiera de dichas operaciones que sea objeto de reclamación, incluso las cubiertas por el apartado 2.6.8. del presente documento, y, en todo caso, dentro de un plazo máximo de trece (13) meses contados desde la fecha del adeudo.
Cuando el usuario de servicios de pago no sea un consumidor ni una microempresa en los términos establecidos en Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera, el plazo indicado en el plazo máximo para la obtención de la rectificación de una operación de pago no autorizada o ejecutada incorrectamente únicamente si el usuario de servicios de pago se lo comunica sin demora injustificada, en cuanto tenga conocimiento de cualquiera de dichas operaciones a que se alude en el párrafo anterior, será de 10 días naturales.
Los plazos para la notificación establecidos en el párrafo anterior no se aplicarán cuando PECUNPAY no le haya proporcionado ni puesto a su disposición la información sobre la operación de pago.
2.6.7. Identificador único
El Identificador único es la combinación de letras, números o signos asignada por PECUNPAY al TITULAR para la identificación inequívoca del mismo o de su cuenta o tarjeta de pago en una operación de pago. A tales efectos:
a) El Identificador Único del Titular para la identificación de su cuenta, será el IBAN (International Bank Account Number);
b) El Identificador Único del Titular para la identificación de su tarjeta, será la numeración de la tarjeta (PAN).
Cuando una orden de pago se ejecute de acuerdo con el identificador único, se considerará correctamente ejecutada en relación con el beneficiario especificado en dicho identificador.
Si el identificador único facilitado por el TITULAR es incorrecto, PECUNPAY no será responsable de la no ejecución o de la ejecución defectuosa de la operación de pago.
2.6.8. Responsabilidad en caso de no ejecución o de ejecución defectuosa de una orden de pago
Cuando una orden de pago no se ejecute o se ejecute defectuosamente, PECUNPAY actuará conforme a lo dispuesto en el artículo 60 del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Este artículo establece que, si una operación de pago no se ejecuta o se ejecuta de manera incorrecta, el proveedor de servicios de pago es responsable de corregir la situación y devolver al usuario el importe correspondiente, restableciendo la cuenta al estado en que se encontraría si la operación se hubiera realizado correctamente. Además, en casos de retraso injustificado en la ejecución de una operación de pago, el proveedor debe asegurarse de que la fecha de valor del abono no sea posterior a la que habría correspondido si la operación se hubiera ejecutado correctamente.
2.6.9 Responsabilidad de PECUNPAY en caso de operaciones de pago no autorizadas
Si se ejecuta una operación de pago no autorizada realizada con la Tarjeta, PECUNPAY reembolsará el importe de forma inmediata y, en cualquier caso, a más tardar al final del día hábil siguiente a aquel en que haya detectado o le haya notificado la operación. Este reembolso no se aplicará si PECUNPAY tiene motivos razonables para sospechar fraude o negligencia grave por parte del TITULAR, en cuyo caso podrá retener el reembolso mientras se realiza la investigación pertinente.
2.6.10 Responsabilidad del TITULAR en caso de operaciones de pago no autorizadas
El TITULAR de la Tarjeta podrá ser responsable, hasta un límite máximo de cincuenta (50) euros, de las pérdidas derivadas de operaciones no autorizadas realizadas con un instrumento de pago extraviado, sustraído o utilizado indebidamente, salvo que no le hubiera sido razonablemente posible detectar su pérdida, robo o uso indebido antes del pago, o si este hecho fuera atribuible a la actuación u omisión de PECUNPAY o de sus empleados.
El TITULAR será plenamente responsable de todas las pérdidas en caso de que haya actuado de forma fraudulenta o con negligencia grave, o si ha incumplido deliberadamente alguna de las obligaciones establecidas en los presentes Términos y Condiciones.
2.6.11 Notificación de operaciones no autorizadas o ejecutadas incorrectamente
El TITULAR deberá comunicar a PECUNPAY sin demora injustificada cualquier operación de pago no autorizada o incorrectamente ejecutada, así como cualquier error o irregularidad detectada.
Dicha notificación deberá realizarse en atencionalcliente@pecuniacards.es indicando la referencia de la operación, la fecha del abono o adeudo y el número de cuenta afectado.
No se admitirán reclamaciones pasados trece (13) meses desde la fecha de adeudo o abono correspondiente.
Una vez verificada la falta de autorización, PECUNPAY procederá a la subsanación inmediata de la operación.
El TITULAR deberá satisfacer, con carácter previo, la cantidad suficiente al importe recargado. Las cuentas podrán ser recargadas tantas veces como se desee hasta el límite asignado por el TITULAR o por PECUNPAY.
El TITULAR podrá recargar la cuenta a través de los siguientes canales, cuando se encuentren habilitados en la oferta contratada:
1. Dentro de la aplicación móvil correspondiente a cada producto, mediante TPV de recarga (Virtual).
2. Mediante transferencia bancaria. 3. Mediante cualquier otro procedimiento que pudiera ser establecido por PECUNPAY.
3. Mediante cualquier otro procedimiento que pudiera ser establecido por PECUNPAY.
La extracción de efectivo de la cuenta implicará, por un lado, la previa transformación del dinero electrónico de la cuenta en dinero efectivo y, por otro lado, la anotación pertinente en la cuenta del TITULAR.
La cuenta no podrá reflejar saldo negativo derivado de las operaciones efectuadas por el TITULAR, por lo que vendrá obligado a tener el saldo suficiente para cada operación que solicite.
Si por algún motivo (a título enunciativo, pero no limitativo, algún error técnico imputable a PECUNPAY o a cualquiera de sus proveedores externos) el TITULAR tiene un saldo negativo en su cuenta, éste acepta recargar inmediatamente la cuenta en cuantía suficiente para satisfacer las obligaciones económicas derivadas del Contrato. Si el TITULAR no procede a regularizar el saldo negativo y sin perjuicio del derecho de PECUNPAY de resolver el Contrato conforme a la Cláusula 1.2.3:
1. PECUNPAY podrá iniciar un procedimiento de devolución de cargo para cualquier transacción específica que conduzca a que su cuenta tenga un saldo negativo;
2. PECUNPAY podrá adoptar las medidas que considere pertinentes para reclamar la deuda extrajudicial o judicialmente. El TITULAR quedará obligado a satisfacer y resarcir a PECUNPAY de cuantos daños, perjuicios, gastos de cualquier naturaleza (incluidas las costas judiciales) se generen a PECUNPAY por incumplimiento del Contrato o por las gestiones que PECUNPAY haya efectuado para el cobro del crédito. A título ejemplificativo, pero no limitativo, el TITULAR quedará obligado a soportar: los gastos derivados por las actuaciones que PECUNPAY realice y que tengan por objeto la reclamación de la deuda (requerimientos de pago por correo, teléfono, notariales u otros medios), así como los derivados de los procedimientos judiciales o extrajudiciales (honorarios de abogados, derechos arancelarios de Procurador, etc.).
El TITULAR podrá consultar el saldo disponible de la cuenta en la página web, en la sección “área cliente”, en la Aplicación móvil correspondiente a cada producto, así como por SMS cuando esté habilitado.
Ningún comercio o establecimiento podrá informarle sobre el saldo de su cuenta. Asimismo, no se encuentra disponible la consulta de saldo en cajeros automáticos.
EL TITULAR acepta cooperar con todas las solicitudes que realice PECUNPAY o cualquiera de sus proveedores de servicios externos en su nombre en relación con su cuenta para identificar o autenticar su identidad o validar sus fuentes de financiación o transacciones. Esto puede incluir, entre otros, solicitar información adicional que le permita a PECUNPAY identificarlo de manera razonable, incluso exigirle que tome medidas para confirmar la propiedad de su número de teléfono o sus instrumentos de pago o verificar su información frente a bases de datos de terceros o a través de otras fuentes.
PECUNPAY se reserva el derecho de cerrar, suspender o limitar el acceso a su cuenta y/o a los Servicios de pago en el caso de que no pueda obtener o verificar dicha información o que no cumpla con sus solicitudes según lo establecido el párrafo anterior.
PECUNPAY puede verificar, de forma confidencial, la información que le proporciona el TITULAR u obtener información sobre este o a través de terceros desde bases de datos seguras. El TITULAR confirma que da su consentimiento a PECUNPAY o a un tercero en su nombre para realizar dichas verificaciones.
EL TITULAR debe asegurarse de que la información en su cuenta sea siempre precisa y actualizada. Si en algún momento PECUNPAY cree que su información está desactualizada o es inexacta, puede comunicarse con el TITULAR y solicitar más información o solicitar que vuelva a realizar el proceso de verificación. PECUNPAY no será responsable por ninguna pérdida que surja de su falta de mantenimiento de la información actualizada.
La apertura de la cuenta de dinero electrónico y la emisión de tarjetas asociadas están estrictamente reservadas a personas físicas mayores de 18 años y a personas jurídicas debidamente constituidas conforme a la legislación aplicable.
El TITULAR declara y garantiza que cumple con este requisito de edad. En caso de que el TITULAR sea una persona jurídica, el representante declara que cuenta con las facultades necesarias para la formalización del presente Contrato. En caso de detectarse que la Cuenta ha sido abierta o la Tarjeta ha sido emitida a favor de un menor de edad, PECUNPAY podrá proceder a la cancelación inmediata del contrato y los servicios asociados, sin perjuicio de las acciones legales que pudieran derivarse. Adicionalmente, PECUNPAY, no será responsable por el incumplimiento de esta obligación en la medida en que haya observado las cautelas legalmente exigibles para comprobar la identidad y circunstancias del TITULAR.
Para el adeudo de las sumas derivadas de la utilización de la tarjeta en el extranjero, se aplicará el cambio a euros sobre la divisa del país de origen de la transacción correspondiente al día en que PECUNPAY haya satisfecho el importe de la operación.
El cambio a euros sobre la divisa se incrementará en las comisiones que PECUNPAY tenga establecidas para las operaciones efectuadas en el extranjero.
El TITULAR se someterá a la legislación vigente por la que se regulen los límites fijados por las autoridades monetarias competentes para gastos en el exterior, así como el régimen sobre control de cambios y sobre las declaraciones que estuviera obligado a realizar. El TITULAR responderá por el incumplimiento de dicha normativa, no pudiéndose imputar responsabilidad alguna a PECUNPAY. Los gastos realizados, en su caso, deberán justificarse por el TITULAR ante las autoridades que lo requieran, sin que tampoco se le pueda imputar responsabilidad alguna a PECUNPAY por el incumplimiento del TITULAR.
2.13.1 Requisitos de autenticación
De conformidad con lo establecido en la Directiva (UE) 2015/2366 sobre servicios de pago (PSD2) y el Reglamento Delegado (UE) 2018/389, PECUNPAY implementa mecanismos de Autenticación Reforzada del Cliente (Strong Customer Authentication) (en adelante, “SCA”) para garantizar la seguridad en el acceso a la cuenta de dinero electrónico y en la ejecución de operaciones de pago con la Tarjeta y/o cuenta de dinero electrónico.
2.13.2. Definiciones
A efectos de la presente cláusula se entiende por:
- Autenticación Reforzada del Cliente (SCA): proceso de autenticación que requiere al menos dos elementos de entre los siguientes factores: • Conocimiento: algo que solo conoce el TITULAR (p. ej., contraseña o PIN).
• Posesión: algo que solo posee el TITULAR (p.ej., un dispositivo móvil registrado, token de seguridad, o código de un solo uso –OTP–).
• Inherencia: algo que es propio del TITULAR (p.ej., huella dactilar o reconocimiento facial).
Los factores deben ser independientes entre sí y estar diseñados para proteger la confidencialidad del proceso.
- Datos sensibles: cualquier información que, en caso de ser comprometida, pueda poner en riesgo la seguridad de la cuenta o los medios de pago, incluyendo: CVV, PIN, credenciales de acceso, correo electrónico, número de teléfono, número de tarjeta, entre otros.
2.13.3. Factores de autenticación
La verificación de identidad del TITULAR mediante el sistema SCA se basa en la combinación de al menos dos de los siguientes factores, conforme a lo indicado:
• Conocimiento: algo que solo conoce el TITULAR (p. ej. contraseña o PIN).
• Posesión: algo que solo posee el TITULAR (p.ej. dispositivo móvil registrado, token de seguridad, o código OTP).
• Inherencia: algo que es propio del TITULAR (p. ej. huella dactilar o reconocimiento facial).
PECUNPAY nunca solicitará por correo electrónico, teléfono u otros medios ninguno de los factores de autenticación mencionados. El TITULAR debe ignorar y reportar cualquier comunicación sospechosa que solicite este tipo de información.
2.13.4 Protección de Datos Sensibles
Se consideran datos sensibles del TITULAR, entre otros, los siguientes:
- CVV.
- Fecha de Caducidad de los elementos de pago (tarjetas y similares)
- PIN de los elementos de pago.
- Contraseñas y credenciales de acceso.
- Terminales y elementos digitales donde se instale la app o apk
- Códigos OTP o contraseñas (passwords) de un solo uso.
- Correo electrónico.
- Número de teléfono móvil.
PECUNPAY almacenará dichos datos de forma cifrada y únicamente durante el tiempo estrictamente necesario para la prestación del servicio. La aplicación de PECUNPAY emplea canales de comunicación seguros (SSL/TLS) que garantizan la integridad y confidencialidad de los datos transmitidos.
Con la emisión de la Tarjeta, PECUNPAY facilitará un Número de Identificación Personal (PIN), que el TITULAR, en su caso, puede modificar y que será exigible en cualquier uso de la tarjeta por el proveedor del bien o servicio, con el fin de acreditar que es su legítimo TITULAR.
Dicho PIN será solicitado por el TITULAR a través de la página web de PECUNPAY, en la sección “área cliente” o a través de la Aplicación móvil, correspondiente a cada producto.
En el supuesto de que pueda realizar operaciones sin teclear el PIN (por ejemplo, en transacciones contactless), será con determinados límites que PECUNPAY determinará en cada momento. En dichas operaciones, la aproximación de la Tarjeta a los cajeros automáticos, TPV u otros equipos de cobro se entenderá como autorización y confirmación de la operación por parte del TITULAR. El registro de la operación en dichos equipos servirá de prueba de la realización de la operación, salvo que se hayan producido fallos o incidencias técnicas. PECUNPAY no es responsable de las incidencias que puedan producirse con los comercios. De este modo, PECUNPAY no será responsable de los cargos realizados por terceros en caso de que haya incumplido su obligación de custodia diligente de la Tarjeta o cualquier otro elemento físico en el que se aloje su Tarjeta de Pago. Los números (PIN) son sistemas de identificación personal intransferibles que deben ser de su exclusivo conocimiento como TITULAR y han de conservarse bajo su control. El TITULAR tiene la obligación de custodiar diligentemente a tal efecto el teléfono móvil y comunicar, en su caso, la pérdida o sustracción del dispositivo móvil a PECUNPAY.
PECUNPAY utiliza sistemas de securización de tarjetas para su utilización como medio de pago a través de Internet.
PECUNPAY se reserva la facultad de no permitir la utilización de tarjetas a través de Internet o canales equivalentes que requieran medidas de seguridad análogas cuando dichas tarjetas no hayan sido debidamente securizadas. Como TITULAR de la Tarjeta puede disponer, con los mismos efectos que las disposiciones efectuadas a través de la Tarjeta, de Carteras Digitales o Wallets que serán utilizadas como medio de pago. PECUNPAY aplicará autenticación reforzada por medio de la utilización de al menos dos factores de autenticación, conforme lo establecido por la normativa de servicios de pago vigente.
El TITULAR se obliga a:
a) Cumplir las condiciones de uso estipuladas en el presente Contrato y, en general, utilizar el instrumento de pago de conformidad con las condiciones que regulen su emisión y utilización. b) Cumplir todas las obligaciones que se deriven para él del presente contrato.
c) Admitir como justificantes de las operaciones los relacionados con anterioridad, ya sean efectuadas por el TITULAR, o por terceras personas, con o sin autorización de aquél.
d) Comunicar inmediatamente a PECUNPAY cualquier irregularidad en los registros de operaciones que aparecen realizadas en su cuenta.
e) Responder de la veracidad de los datos e información proporcionada, así como de mantener actualizados sus datos.
f) Cumplir, en tiempo y forma, los requerimientos efectuados por PECUNPAY.
g) Firmar la tarjeta de inmediato si existe un espacio habilitado al efecto.
h) Utilizar únicamente dispositivos seguros para acceder a la aplicación. i) Garantizar la confidencialidad de credenciales y en especial, a no comunicar ni compartir información sensible ni los elementos de autenticación y mantener en secreto el Número de Identificación Personal (PIN) y CVV y, en general, a proteger cualquier credencial de seguridad personalizada. A tal efecto, se obliga a no compartir ni divulgar sus credenciales a terceros por ningún medio y/o canal y, a adoptar las medidas necesarias para evitar accesos y usos no autorizados. j) Garantizar la seguridad del uso y disposición de la tarjeta siendo el único responsable de su custodia.
k) Revisar regularmente las transacciones realizadas y reportar cualquier actividad sospechosa.
l) Utilizar únicamente dispositivos seguros para acceder a la aplicación. El TITULAR se compromete a mantener un nivel mínimo de seguridad adecuado aplicando los parches y actualizaciones de seguridad disponibles en cada momento. m) Tomar las precauciones necesarias para evitar la pérdida, extravío, sustracción, uso fraudulento, apropiación indebida o falsificación de la Tarjeta. En tales casos, deberá apagar/bloquear la tarjeta desde la aplicación móvil correspondiente al producto y notificar a PECUNPAY, inmediatamente, a través del teléfono que figura en la página web de Pecunpay o escribiendo al correo atencionalcliente@pecuniacards.es
n) Tomar las precauciones necesarias para evitar accesos no autorizados, pérdida, robo y uso indebido de su cuenta y tarjeta, credenciales y elementos de autenticación. En caso de que se produzca alguna de las circunstancias mencionadas o tenga sospecha de que alguno de los elementos indicados está comprometido deberá proceder al cambio de dicho elemento/s y comunicarlo inmediatamente a PECUNPAY, a través del teléfono que figura en la página web de Pecunpay o escribiendo al correo atencionalcliente@pecuniacards.es. o) Tratar el terminal móvil, Tablet o soporte donde tenga instalada la aplicación o apk, como un elemento de autenticación y como tal, con la misma diligencia que éstos, siguiendo las mismas precauciones que para los elementos de autenticación.
p) Destruir o entregar a PECUNPAY la tarjeta que haya caducado o se haya sustituido, mediante envío por correo ordinario a la siguiente dirección: Avda. de Bruselas Nº35, 28108, Alcobendas (Madrid). q) Responder ante PECUNPAY por el incumplimiento de todas las obligaciones que para el TITULAR se deriven del presente contrato.
PECUNPAY se reserva el derecho a tomar las acciones oportunas en caso de incumplimiento de cualquiera de estas obligaciones.
PECUNPAY se obliga a:
a) Anular las tarjetas caducadas, así como las denunciadas por haber sido destruidas, sustraídas o extraviadas.
b) Garantizar la confidencialidad de los datos de autenticación personalizados (como el Número de Identificación Personal -PIN-), sin perjuicio de la obligación del TITULAR de custodiar y mantener en secreto dichos datos.
c) Proteger los datos personales y financieros del TITULAR mediante medidas de seguridad avanzadas.
d) Informar al TITULAR del funcionamiento, estado de las cuentas, movimientos efectuados a través de la tarjeta mediante la emisión de extractos y resolver cuantas dudas y controversias le puedan surgir a través de los canales facilitados al efecto.
e) Abstenerse de enviar instrumentos de pago que no hayan sido solicitados, salvo en caso de que deba sustituirse un instrumento de pago ya entregado al TITULAR de los servicios de pago, previa solicitud.
Esta sustitución podrá fundarse por la incorporación al instrumento de pago de nuevas funcionalidades, no expresamente solicitadas por el TITULAR. Esta sustitución se realizará a título gratuito para el TITULAR.
f) Garantizar la disponibilidad de la aplicación. g) Adoptar medidas razonables para garantizar la integridad, confidencialidad y correcta ejecución de las transacciones de pago. h) Garantizar que en todo momento estén disponibles medios adecuados y gratuitos que permitan al usuario de servicios de pago efectuar la comunicación en caso de extravío, sustracción o apropiación indebida del instrumento de pago o de su utilización no autorizada.
i) Garantizar en todo momento estén disponibles medios adecuados y gratuitos que permitan al usuario de servicios de pago solicitar el desbloqueo o sustitución del instrumento de pago, en caso de que hayan cesado los motivos para bloquear su utilización.
j) Impedir cualquier utilización del instrumento de pago una vez el TITULAR le haya notificado el extravío, sustracción o utilización no autorizada del instrumento de pago (según lo dispuesto en la cláusula 2.15 m) y n).
k) Notificar al TITULAR los incidentes de seguridad que afecten directamente a sus datos, confidencialidad o causen algún tipo de perjuicio directo al TITULAR. Asimismo, se informa de que PECUNPAY, comunicará dichos incidentes a las autoridades cuando proceda en virtud de la normativa aplicable.
l) El cumplimiento de todas las obligaciones que para PECUNPAY se deriven del Contrato y como entidad regulada en base al Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
PECUNPAY quedará exenta de responsabilidad respecto de aquellas operaciones que, aun siendo en contra de la voluntad del ordenante, se hayan efectuado como consecuencia de una orden recibida por PECUNPAY para cuya autenticación se hayan cumplimentado los requisitos establecidos de seguridad.
La utilización del PIN por persona distinta del TITULAR presupone negligencia grave o, en su caso, fraude por parte del mismo.
PECUNPAY, sin perjuicio de adoptar las medidas que estime pertinentes, queda exenta de responsabilidad en caso de falta de atención a su Tarjeta por parte de alguno de los comercios, bancos y cajas comprometidos a la venta de bienes o prestación de servicios, o por incidencias de tipo técnico u operativo en los cajeros automáticos.
PECUNPAY permanecerá igualmente ajena a las incidencias y responsabilidades que puedan derivarse de la operación realizada entre el establecimiento y el TITULAR de la Tarjeta.
PECUNPAY excluye, del ámbito de su aplicación, la Política De Responsabilidad Cero de Visa (Visa Global Zero Liability Policy), sometiéndose a la normativa europea vigente en la materia.
En caso de operaciones de pago no autorizadas, será de aplicación el régimen de responsabilidad del TITULAR, regulado en el artículo 46 del Real Decreto-ley 19/2018, de 23 de noviembre, de servicios de pago y otras medidas urgentes en materia financiera.
Por último, en las cuentas de PECUNPAY únicamente podrá depositarse saldo en euros.
PECUNPAY reembolsará, en cualquier momento, exclusivamente a petición del TITULAR, el valor monetario almacenado en su Cuenta. En cualquier caso, el TITULAR deberá dirigir a PECUNPAY una petición de reembolso junto con el original de la tarjeta a través de los canales habilitados al efecto.
El dinero electrónico, por defecto, será reembolsado mediante transferencia bancaria a la cuenta facilitada por el TITULAR para tal fin. Asimismo, y a elección del TITULAR, podrá ser reembolsado mediante la emisión de una nueva tarjeta de dinero electrónico, conforme a la tarifa de comisiones aprobada por PECUNPAY, a nombre del TITULAR. En ambos casos, el TITULAR asumirá los gastos generados como consecuencia del reembolso y las comisiones devengadas.
PECUNPAY se responsabiliza exclusivamente de la veracidad y exactitud de la información respecto de los estados de cuenta gestionados por ella y nunca de la información que cualquier otra empresa o tercero ajeno a PECUNPAY pueda proporcionar al TITULAR, por cualquier medio, en el caso de que hubiera discrepancias en la información solicitada.
1. El valor de las inversiones y el rendimiento obtenido de las mismas puede experimentar significativas variaciones al alza y a la baja, pudiendo perderse la totalidad del importe invertido.
2. Las inversiones en proyectos en etapas tempranas suponen un alto nivel de riesgo, por lo que resulta necesario entender adecuadamente su modelo de negocio.
3. Los criptoactivos del ámbito de esta Circular 1/2022, de 10 de enero, de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión, no están cubiertos por mecanismos de protección al cliente como el Fondo de Garantía de Depósitos o el Fondo de Garantía de Inversores.
4. Los precios de los criptoactivos se constituyen en ausencia de mecanismos que aseguren su correcta formación, como los presentes en los mercados regulados de valores.
5. Muchos criptoactivos pueden verse carentes de la liquidez necesaria para poder deshacer una inversión sin sufrir pérdidas significativas, dado que su circulación entre inversores, tanto minoristas como profesionales, puede ser muy limitada.
6. Las tecnologías de registros distribuidos se encuentran todavía en un estadio temprano de maduración, habiendo sido muchas de estas redes creadas recientemente, por lo que pueden no estar suficientemente probadas y existir fallos significativos en su funcionamiento y seguridad.
7. El registro de las transacciones en las redes basadas en tecnologías de registros distribuidos funciona a través de protocolos de consenso que pueden ser susceptibles a ataques que intenten modificar dicho registro y, en caso de tener éxito estos ataques, no existiría un registro alternativo que respalde dichas transacciones ni por tanto a los saldos correspondientes a las claves públicas, pudiéndose perder la totalidad de los criptoactivos.
8. Las facilidades de anonimato que pueden aportar los criptoactivos los convierten en un objetivo para los ciberdelincuentes, ya que en el caso de robar credenciales o claves privadas pueden transferir los criptoactivos a direcciones que dificulten o impidan su recuperación.
9. La custodia de los criptoactivos supone una responsabilidad muy relevante ya que pueden perderse en su totalidad en el caso de robo o pérdida de las claves privadas.
La inscripción en el registro no implica aprobación o verificación alguna de la actividad realizada por los proveedores de servicios de cambio de moneda virtual por moneda fiduciaria por parte del Banco de España.
10. La aceptación de los criptoactivos como medio de cambio es aún muy limitada y no existe obligación legal de aceptarlos.
11. Conforme se ha mencionado en el apartado 9, el usuario no dispondrá de los criptoactivos, ya que estos están custodiados en monederos digitales («wallets») de diferentes proveedores de servicios. Para saber tus derechos, es necesario acceder a los T&C de dichos terceros proveedores, indicados a continuación:
En RAND, sabemos que a usted le importa su información personal y quiere saber cómo la trataremos. Es por eso que explicaremos en nuestra Política de Privacidad, de manera clara y transparente, cómo y cuándo recopilamos, compartimos y protegemos su información personal. También le explicaremos cómo ejercer sus derechos.
Tenga en cuenta que la información anónima o los datos puramente estadísticos utilizados por RAND no se considerarán datos personales.
RAND PROTOCOL, S.L. (anteriormente PASELIA INVEST, S.L.) provista de C.I.F. B-42893925 y con domicilio en Avda. D’Ernest Lluch n.º 32, TCM 2, OF 19 B, 08302, Mataró, Barcelona, según escritura otorgada el 16 de febrero de 2021, ante el Notario de Barcelona, D. Salvador Farrés Reig, al folio 200 del tomo 47.710, hoja número b-560.134 (en adelante, “RAND”)
Al leer y aceptar esta Política de Privacidad, el usuario (el "Usuario" o "Usuarios") es informado de las circunstancias en las que se procesarán sus datos personales.
Además, si fuera necesaria una base legal para el tratamiento de tus datos, se solicitará tu consentimiento libre, informado, específico e inequívoco para que los datos personales que proporciones a través del sitio web www.rand.network (en adelante, el “Sitio Web”) y la aplicación RAND (en adelante, la “Aplicación”) o cualesquiera otros formularios dependientes del Sitio Web y la Aplicación, sean tratados por RAND, así como los datos derivados de tu navegación y cualquier otro dato que puedas facilitar en el futuro.
Los datos solicitados en los formularios del Sitio Web y en la Aplicación son, con carácter general, obligatorios (salvo que se especifique lo contrario en el campo requerido) para cumplir con las finalidades para las que se recogen.
Por tanto, si no se facilitan o no se facilitan correctamente no se podrán atender, sin perjuicio de que usted pueda visualizar libremente el contenido del Sitio Web y de la Aplicación, salvo contenidos específicos o determinadas funcionalidades del Sitio Web y de la Aplicación, limitados a Usuarios registrados.
Lea atentamente esta Política de privacidad antes de utilizar o registrarse en RAND.
Si te registras en el Sitio web y/o la Aplicación, procesaremos la siguiente información sobre ti:
Si no te registras y simplemente navegas por el Sitio Web, trataremos la siguiente información sobre ti:
Solo podremos procesar sus datos personales si tenemos una base legal adecuada para hacerlo. Podremos procesar sus datos personales para cualquiera o todas las finalidades especificadas a continuación y sobre las bases legales indicadas:
Los datos personales de los Usuarios de RAND podrán ser accedidos por:
No está prevista la transferencia de sus datos personales fuera de la Unión Europea. En cualquier caso, si dichas circunstancias cambian, se le informará a través de esta política de privacidad y se realizarán transferencias a terceros países no considerados seguros protegiendo sus datos mediante la firma de Cláusulas Contractuales Tipo aprobadas por la Comisión Europea entre el exportador de datos y el importador de datos.
Tus datos personales se conservarán durante el tiempo estrictamente necesario para las finalidades del tratamiento para el que han sido facilitados y, en todo caso, siguiendo el principio de minimización de datos previsto en la normativa aplicable.
Si es Usuario de RAND, sus datos se conservarán mientras dure su relación comercial con RAND y desde el momento en que ejerza su derecho de cancelación de sus datos o de cancelación de su cuenta, sus datos se mantendrán bloqueados durante un período de cinco años para atender las responsabilidades legales que puedan derivarse de los servicios prestados y de diez años en el caso de conservación de datos personales en cumplimiento de las normas de prevención de blanqueo de capitales.
Podrá (i) enviar una carta a RAND, a la dirección indicada en el encabezado de esta Política, (ii) acceder a su área de Usuario en la Aplicación o el Sitio Web; o (iii) enviar un correo electrónico a hello@rand.app, adjuntando fotocopia de su documento de identidad, en cualquier momento y de forma gratuita, para:
Si considera que los derechos anteriores no han sido debidamente atendidos por RAND, puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos en C/ Jorge Juan, 6, 28001 — Madrid.
Nuestra Política de Privacidad podrá sufrir actualizaciones, debido a cambios y necesidades legales, así como a mejoras y cambios incluidos en la forma en que ofrecemos y prestamos nuestros servicios y utilidades de aplicaciones. Por ello, le recomendamos que visite y acceda periódicamente a nuestra Política de Privacidad, con el fin de poder acceder y conocer los últimos cambios que se hayan podido incorporar.
En el caso de que dichos cambios se relacionen con el consentimiento proporcionado por el Usuario, le enviaremos un aviso separado e independiente para recopilarlo nuevamente.
Si tiene alguna pregunta o inquietud sobre nuestra Política de Privacidad o desea ejercer algún derecho o acción con respecto a sus datos personales, comuníquese con nosotros a la siguiente dirección de correo electrónico: hello@rand.app.
Las cadenas de bloques públicas funcionan como libros de contabilidad, destinados a registrar de forma inmutable las transacciones en redes de sistemas informáticos. Muchas de estas cadenas de bloques públicas permiten análisis forenses que pueden conducir a la anonimización y la divulgación involuntaria de información financiera privada, especialmente cuando los datos de la cadena de bloques se combinan con otros datos.
Dado que las cadenas de bloques son redes descentralizadas o de terceros que no están controladas ni operadas por RAND, no podemos eliminar, modificar ni alterar datos personales en dichas redes.